
La política argentina volvió a sacudirse tras las insólitas declaraciones de este jueves, de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Desde Washington, la titular del organismo multilateral elogió la gestión de Javier Milei y llamó a que "la voluntad de cambio no se descarrile", un mensaje interpretado como un respaldo explícito al oficialismo de cara a las próximas elecciones. La reacción de la oposición no tardó en llegar: denuncias de "intromisión electoral", viejos fantasmas de endeudamiento y un clima de campaña cada vez más caldeado.
El elogio que encendió la mecha
Durante una conferencia de prensa, Georgieva defendió con firmeza las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo libertario. Destacó la reducción del déficit, el control inflacionario y una supuesta baja en los niveles de pobreza, asegurando que "Argentina está poniendo su economía en el buen camino". Además, anunció su participación en un panel junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para promover una "regulación inteligente" que dinamice la economía local.
Sin embargo, el verdadero cimbronazo se produjo cuando la titular del FMI se refirió al clima electoral: “Es clave que la voluntad de cambio no se descarrile”. La frase, leída como una clara señal de apoyo a Milei y sus candidatos, desató una ola de críticas desde el arco opositor, que denunció una "injerencia directa" en la contienda de octubre.
Repudio a las declaraciones
El Partido Justicialista (PJ) fue el primero en alzar la voz. Mediante un comunicado oficial, repudió las declaraciones de Georgieva y recordó el controvertido préstamo acordado con Mauricio Macri en 2018, al que calificaron como "político". "Estas declaraciones confirman lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político", señalaron, advirtiendo sobre la pérdida de soberanía frente a organismos extranjeros.
El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones.
— Partido Justicialista (@p_justicialista) April 24, 2025
A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como… pic.twitter.com/AvHlfk5e6h
La reacción se multiplicó en redes sociales. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó los dichos como "un escándalo" y denunció que Milei "tercerizó la política económica en el Fondo". "Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional", escribió, evocando la histórica confrontación entre el peronismo y el FMI.
Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 25, 2025
El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina.
Javier Milei… pic.twitter.com/mdPq1AzPWm
Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz sostuvo que "la democracia no se arrodilla ante el Fondo" y exigió un repudio unánime de todas las fuerzas políticas ante lo que consideró un "acto inadmisible de injerencia extranjera".
Es gravísimo que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, haya pedido el voto para los candidatos de Milei.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) April 25, 2025
Repudiamos esta intromisión electoral que intenta condicionar al pueblo argentino con el tono amenazante de quienes siempre buscaron someter a nuestra patria con deuda… pic.twitter.com/IEI4SKJw87
"Préstamo político" y campaña electoral
El exministro de Economía, Martín Guzmán, también se sumó a las críticas, calificando las declaraciones de Georgieva como "inaceptables, repugnantes y honestas". "Por si quedaba alguna duda, blanquea al 100% que el préstamo del FMI al Gobierno de Milei fue político", denunció, al tiempo que cuestionó la validación internacional de los supuestos logros económicos del oficialismo.
Inaceptables, repugnantes y honestas las declaraciones de la directora del FMI.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) April 25, 2025
Por si quedaba alguna duda, blanquea al 100% que el préstamo del FMI al Gobierno de Milei fue político, y se mete de lleno en la campaña electoral para poder cobrar la deuda que otorgaron violando… pic.twitter.com/0WcQwqzTYC
Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, ironizó sobre el rol de Georgieva como "jefa de campaña y financista de Milei", y llamó a desconocer el préstamo en caso de un triunfo opositor.
La intromisión del FMI en asuntos de política interna no es nueva, ya lo vivimos con Macri, pero esto es escandaloso e inaceptable. ¿Kristalina Georgieva jefa de campaña y financista de Milei?
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) April 24, 2025
Si la deuda es política la respuesta debe ser igual: hay que ganar las elecciones… pic.twitter.com/eFqnOC02iz
El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, acusó a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional de “conducir la estrategia política-electoral” de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre.
Georgieva lo deja en claro: el FMI no solamente define la política económica de Argentina sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral, llamando a votar por Milei.
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) April 24, 2025
Con Milei y el FMI, adiós a la soberanía política y la independencia económica. pic.twitter.com/jsRATfMmAq
A través de X, el santafesino posteó el recorte audiovisual en donde Georgieva manifestó: "Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo". Además, sugirió que “el país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice”.
Desde Unión por la Patria también reaccionó el diputado Hugo Yasky, quien sostuvo que “el nivel de injerencia del FMI en nuestro país cruza el límite de lo obsceno. Ahora Giorgeva asume la jefatura de campaña de LLA. Como siempre, la culpa no es del chancho sino del que le da de comer”.