sábado 03 de mayo de 2025
- Edición Nº2341

Provincia

CONTRA MILEI

Kicillof encabezó acto por 500 días sin obra pública

El gobernador bonaerense convocó a la firma de un documento en contra del abandono del Gobierno nacional en materia de obra pública, que será presentado en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación.



El acto se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y contó con la participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Urbano Silvina Batakis, intendentes de la provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones del país, y autoridades universitarias. El documento solicita acceso a la información pública sobre la gestión de fondos públicos vinculados con la paralización de obras de infraestructura esenciales para la comunidad.

El acto comenzó con las palabras del rector de la UNSAM, Carlos Greco, quien destacó el compromiso de la universidad con la comunidad y puso en valor el programa de articulación Puentes, impulsado por el Gobierno provincial. En ese sentido, apuntó contra el desfinanciamiento de las universidades públicas y contrastó la presencia del Estado bonaerense con la ausencia del Estado nacional. “Los chicos y chicas tienen la esperanza de un futuro mejor gracias a un Estado presente, que en este caso es la provincia de Buenos Aires como no ocurre con Nación”, sostuvo.

Luego, se proyectó un video que expuso con dureza las consecuencias sociales y económicas de la eliminación de la obra pública nacional desde el inicio de la presidencia de Milei, y las gestiones provinciales por sostenerla con recursos propios.

Silvina Batakis, ministra de Desarrollo Urbano, tomó la palabra y agradeció la convocatoria del gobernador Kicillof a “pensar en un Estado más eficiente, para la gente”. Detalló que desde su cartera se están construyendo 8.000 viviendas y afirmó que este año se retomarán al menos 2.000 de las 16.000 obras abandonadas por Nación en territorio bonaerense. “Hay un derecho consagrado en la Constitución y es que todos tienen derecho a acceder a una vivienda”, remarcó.

Por su parte, el ministro Katopodis no escatimó críticas al rumbo económico del gobierno nacional. “Está mal frenar la obra pública, está mal que en la Argentina de Milei se premie el negocio y la bicicleta financiera. No es gratis parar la obra pública, se destruyeron miles de trabajos”, denunció. También sostuvo que es momento de “dar testimonio” y aseguró: “Vamos a seguir trabajando para que el gobierno reactive las 2.300 obras paralizadas”.

En el cierre, Axel Kicillof se refirió a la figura del Papa Francisco, a quien rindió un homenaje tras su reciente fallecimiento. Lo describió como “el vocero más importante de la justicia social” y llamó a “llenar ese espacio vacío” con acciones concretas que materialicen su mensaje. “No podemos simplemente lamentarnos; tenemos la obligación de hacer realidad sus palabras”, dijo.

En tono enérgico, el gobernador denunció el abandono de la obra pública como una política deliberada y dañina. “A los 500 días venimos a denunciar y a marcar las consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional. Es una decisión criminal porque son hospitales que no se abren, son escuelas que no se abren, son rutas en mal estado”, expresó, y sentenció: “Basta Milei de ocasionarle daño al pueblo argentino”.

Kicillof no dudó en calificar el plan económico del Gobierno Nacional como un “plan de decadencia” y lo comparó con la gestión de Mauricio Macri. “Es un plan de ruina nacional con efecto de corto plazo", subrayó. "Hay que ir a a las urnas para que se vote no por el pasado, no por los austríacos, no por teorías que no sirven, sino por un futuro mejor", cerró el mandatario provincial

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFOBRAS PúBLICAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3