
El diputado provincial por Unión por la Patria (UxP), Juan Martín Malpeli, presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para manifestar su “preocupación y rechazo” ante la intención del Gobierno nacional de avanzar con la privatización del Complejo Unidad Turística Chapadmalal. La iniciativa apunta a frenar el traspaso del predio a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dispuesta por el Decreto 216/2025, y solicita que el gobierno de la provincia de Buenos Aires gestione su cesión para garantizar su uso público.
“El objetivo de este proyecto es evitar que se pierda un espacio emblemático del turismo social argentino. Chapadmalal no es solo un complejo turístico, es parte de la memoria y los derechos conquistados por generaciones de trabajadores”, señaló Malpeli en diálogo con Radio Universidad de La Plata.
En los fundamentos del proyecto, el legislador subraya que el traspaso del complejo a la AABE habilita su licitación, concesión o venta, lo cual representa una amenaza directa a su continuidad como destino accesible para los sectores populares. Además, advirtió que este movimiento se inscribe en una lógica de desmantelamiento del Estado, impulsada por la gestión del presidente Javier Milei, que también afecta a otras áreas vinculadas con el turismo.
“La motosierra no solo va sobre el empleo, sino sobre las ideas. En nombre de la austeridad, quieren destruir el turismo social, que permitió históricamente que miles de jóvenes conozcan el mar por primera vez”, apuntó Malpeli. También señaló al actual secretario de Turismo, Daniel Scioli, como uno de los responsables de este proceso: “Él decía que el turismo era una industria sin chimenea, pero ahora directamente la está apagando”.
El proyecto solicita también al gobernador Axel Kicillof que intervenga ante el Gobierno nacional para gestionar la transferencia del complejo a la administración provincial, de forma que se preserve su función social y cultural.
Chapadmalal fue inaugurado en 1945 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y contó con el impulso de la Fundación Eva Perón. En 2013, fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto 784/2013, protección legal que, según advierte Malpeli, tampoco ha sido tenida en cuenta por la actual administración nacional.
El legislador bonaerense alertó también por la situación del personal que trabaja en el complejo, cuya continuidad laboral está supeditada a la decisión de futuros concesionarios. Actualmente, en Chapadmalal se desempeñan unas 30 personas, mientras que en el complejo de Embalse —también alcanzado por la medida— opera un equipo reducido.
Cabe recordar que el pasado 4 de abril, el Gobierno nacional anunció oficialmente la transferencia de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse a la AABE, con el argumento de reducir el déficit fiscal que, según el Ejecutivo, estos espacios generan. Desde la Secretaría de Turismo se aseguró que la licitación permitirá atraer inversión privada y generar nuevos empleos, aunque organizaciones sociales y sectores políticos han manifestado su rechazo, denunciando la pérdida de derechos adquiridos.
“El turismo social no es un gasto innecesario, es una inversión en inclusión y equidad”, concluyó Malpeli. Su proyecto legislativo buscará ahora el acompañamiento de la Cámara para frenar una medida que, advierte, “deja afuera a los que menos tienen del derecho a vacacionar”.