domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Gastronomía y Turismo

¿Vamos?

Llega la 49° Feria Internacional del Libro 2025: días, horarios y actividades principales

El próximo jueves 24 de abril la feria que reúne a los lectores y lectoras abre sus puertas en el Predio Ferial La Rural para compartir actividades, lecturas, novedades y festejar la literatura.



Una nueva edición de la Feria Internacional del Libro llega a Buenos Aires y abre sus puertas del 24 de abril al 12 mayo en el Predio Ferial La Rural. Un nuevo encuentro entre lectores y lectoras para disfrutar de la literatura en toda su diversidad. La feria, será como todos los años, un cuerpo vivo con memoria y futuro. 

Esta edición promete ser una de las más vibrantes e internacionales de su historia. En
camino a su 50º aniversario como evento cultural, la Feria propone innovaciones, autores
invitados de 40 países y una programación que suma más de 1500 actividades con el
propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.

Los días y horarios de la feria son: Lunes a viernes de 14:00 a 22:00 y Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo  de 13:00 a 22:00. En cuanto a los precios, lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos); viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos); pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.

Las entradas podrán adquirirse aquí o a partir del 24 de abril en las boleterías de la Feria.

Se puede ver la programación día por día completa desde aquí.

Ciudad Invitada de Honor: Riyadh

“A través de esta participación, aspiramos a brindar una oportunidad para descubrir
nuevas facetas de la cultura de los dos países y tender puentes de entendimiento y
cooperación fructífera”, dice Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, país
invitado.

No es sólo una frase: es la certeza de que las palabras viajan y generan vínculos.
Esta vez, la ciudad invitada contará con un stand de dos pisos donde alojará actividades,
lecturas e intercambios creativos impulsados por una comitiva de artistas que viajan
especialmente al evento. 

Jornadas profesionales: Del martes 22 al jueves 24 de abril, de 9h a 18h

El ecosistema del libro que se nutre de editores, libreros, distribuidores, ilustradores,
bibliotecarios, traductores, Edición Universitaria, Bibliotecas escolares, tanto argentinos
como del exterior, este año vuelve a ser protagonista de las Jornadas Profesionales con
el objetivo de fortalecer las redes de contacto y compartir capacitaciones.
En esta edición, el reconocido Ciclo Miradas sobre la Industria Editorial, organizado por
Fundación El Libro y la Comisión de Capacitación de Profesionales, regresa con charlas
centradas en temas de vanguardia: la inteligencia artificial en la industria editorial
argentina, el futuro del papel sustentable y la creación de planes lectores efectivos. Las
mesas de debate se desarrollarán en la sala Victoria Ocampo los días martes 22 y
miércoles 23 a las 14.30h. 

Jornadas educativas: 25 y 26 de abril

Para los docentes, las 32ª. Jornadas Internacionales de Educación son imperdibles:
entre los disertantes nacionales e internacionales, llega el investigador español Daniel
Cassany, quien abordará los desafíos y oportunidades de la lectura y la escritura en la era
digital, atravesada por videos, podcasts e inteligencia artificial. También se debatirá sobre
alfabetización inicial con expertas como Beatriz Diuk y Mirta Castedo, mientras que
Fernando Avendaño y Débora Burin analizarán los nuevos escenarios para la
comprensión lectora. Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol expondrán sobre IA en educación,
y Francisco Albarello y Carolina Duek abordarán el rol de las pantallas en la comunicación
escolar. El evento, pues, abordará los desafíos actuales de la enseñanza en la era de la
virtualidad. Todas las actividades se detallan AQUÍ. Inscripción AQUÍ

Inauguración oficial: Jueves 24 de Abril, 18h

El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales
y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del reconocido
escritor Juan Sasturain. “Es un orgullo enorme haber sido designado para esta apertura.
Me siento muy honrado”, dice el reconocido y apreciado novelista, poeta, periodista,
editor, guionista de historietas y conductor de TV.

Además de desempeñarse en distintos medios y de impulsar la pluma de guionistas e
historietistas jóvenes durante su conducción de la Revista Fierro, Sasturain también fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Algunas de sus obras son “Manual de
perdedores”, “Perramus”, “Arena en los zapatos”, “El sentido del agua”, “El domicilio de la
aventura”, “Zenitram”, “La mujer ducha”, “Picado grueso”, “Wing de metegol”, “La lucha
continúa”.

Novedades: Saer, bellas artes y plataformas

El 29 de abril, de 19h a 21:30h, escucharemos el eco de Juan José Saer en la noche.
Porque esta Maratón de Lectura será una suerte de invocación para el gran poeta y
narrador santafesino, a 20 años de su partida.

En la Zona Futuro, Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel,
Ingrid Pelicori, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kazstelan,
entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la
cultura que valoran la literatura de Saer, leerán fragmentos de El entenado, junto al piano
de Marcelo Katz. 

Temas de esta nota:

FERIA DEL LIBROCABA2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3