
Con un acto multitudinario en el Hipódromo local, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, presentó su hoja de ruta para los próximos 12 meses. Ante 2.000 vecinos, el jefe comunal hizo un balance de los primeros 16 meses de su gobierno y detalló 38 compromisos de gestión distribuidos en distintas áreas como seguridad, salud, espacio público, educación, cultura, trabajo, desarrollo humano, modernización y deportes.
Lanús abrió su discurso con una rendición de cuentas y destacó el “uso eficiente de los recursos públicos”, resaltando la reducción del gasto mediante mejores procesos de compra, transparencia en licitaciones y normalización de pagos. Gracias a esto, anunció una inversión récord de 43 millones de dólares para 2025 —el 20% del presupuesto municipal— sin fondos de Nación ni Provincia. “Vamos a invertir el doble que cualquier gestión anterior”, sostuvo.
Seguridad como prioridad
Uno de los ejes más desarrollados fue la seguridad. Lanús presentó cinco metas clave: una patrulla municipal a “cinco minutos”, dotada de blindaje, cámaras y conexión al Centro de Operaciones Municipal (COM); la duplicación del sistema de cámaras, que pasará a contar con 2.642 dispositivos con visión nocturna, resolución 4K e inteligencia artificial; la ampliación del anillo digital de control de accesos, con 170 lectoras de patentes; la incorporación de 150 nuevos agentes municipales; y la adhesión de 20.000 vecinos a “Ojos en Alerta”, una red vecinal de prevención conectada al COM mediante WhatsApp.
Obras y espacio público
En Espacio Público y Urbanismo, Lanús se comprometió a avanzar en siete grandes obras, entre ellas el Paseo Fleming, el Corredor Rolón y el Parque Costero en 33 Orientales. También anunció la pavimentación de 230 calles, el arreglo de 500 veredas, la plantación de 4.200 árboles y la colocación de 3.000 nuevos contenedores, junto con mejoras en la recolección y el barrido.
Digitalización y trámites más ágiles
En el área de modernización, la gestión apunta a profundizar la digitalización. Entre los compromisos asumidos figuran: licencias de conducir en el día, habilitación gratuita y online de nuevos comercios, permisos de obra 100% digitales, y una gestión de expedientes completamente informatizada. “Queremos un Estado ágil, moderno y transparente”, dijo Lanús.
Salud, Desarrollo Humano y Deporte
En Salud, la comuna invertirá 4.000 millones de pesos en equipamiento médico y renovará sus tres hospitales. También se implementará un nuevo sistema de turnos y se reforzará el área de Salud Mental con 14 camas nuevas. En Desarrollo Humano, se crearán hogares para niños y adolescentes, se fortalecerán programas de lucha contra adicciones y se ampliarán iniciativas como "Acompañarte" y "Huerteros".
El deporte también tendrá un lugar central con la construcción de nuevas canchas de fútbol, hockey, playones multideportivos y una pista de atletismo. “Queremos que más vecinos encuentren en el deporte un espacio de integración y desarrollo”, señaló.
Educación, Cultura y Trabajo
En educación, Lanús prometió aumentar la oferta de jornada maternal, construir un nuevo centro faro educativo en San Cayetano, y reforzar la alfabetización en la primera infancia y la revinculación escolar. Además, se lanzarán más actividades culturales en todos los barrios y se impulsarán programas de formación para 500 emprendedores y 350 comercios.
La presentación fue acompañada por funcionarios locales y vecinos de todos los barrios, quienes siguieron la exposición con atención y aplaudieron las iniciativas más esperadas.