viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

País

eventos

Córdoba refuerza su liderazgo educativo en la Red de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO

La capital provincial inauguró la reunión anual con la presencia de intendentes de Argentina, México y Colombia. Passerini destacó el rol de la educación pública ante el retiro del Estado Nacional. Participó también el municipio de José C. Paz, representado por Mario Ishii.



Córdoba Capital reafirmó su rol de vanguardia en el desarrollo de políticas públicas educativas al abrir la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, un evento que posiciona a la ciudad como referente nacional e internacional en el fomento del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Daniel Passerini, quien destacó que “desde hace cinco años el aprendizaje y la educación son fundamentales en la agenda transformadora de Córdoba”. En su discurso, reafirmó el compromiso de su gestión con la educación pública, el Estado presente y la comunidad organizada, y cuestionó el repliegue del Gobierno Nacional en áreas claves: “Los intendentes no podemos, no debemos y no queremos desentendernos. Las personas están en el centro de nuestras decisiones, no los números”, señaló.

La ciudad de Córdoba fue elegida en 2024 para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, cargo que ejerce actualmente como anfitriona del evento que se extiende hasta este miércoles 16 de abril. La jornada reúne a intendentes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, así como a alcaldes de Colombia y México, y representantes de organismos internacionales.

Durante el encuentro, se presentó la Academia de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, a cargo de Raúl Valdés Cotera, coordinador del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, quien elogió el compromiso del país con la cultura del aprendizaje: “Si hay algún país que arropó el concepto, es Argentina”.

El evento también incluye mesas de trabajo para articular una agenda común entre las ciudades, con énfasis en políticas educativas, sociales y del mercado laboral alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En este marco, el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra, reafirmó: “La educación es una política de gobierno. Seguiremos trabajando para generar más y mejores oportunidades en toda nuestra provincia”. Por su parte, la secretaria de Educación de la ciudad, Alicia La Terza, remarcó el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la educación en todas las etapas de la vida.

Este miércoles continuará la agenda con la participación de la vicepresidenta del CONICET, Dra. Claudia Capurro, quien abordará el trabajo educativo no formal. Además, se entregará una mención especial del programa L’Oréal-UNESCO “Mujeres por la Ciencia” a investigadoras destacadas.

En el plano internacional, también se hicieron presentes referentes como la alcaldesa de La Paz, México, Milena Paola Quiroga, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien compartió  los avances educativos de su municipio. Su intervención incluyó una exposición audiovisual y la firma de memorándums de cooperación con la Red mexicana, en el marco de una articulación latinoamericana en expansión.

Temas de esta nota:

EDUCACIóNCóRDOBAUNESCO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3