sábado 30 de agosto de 2025
- Edición Nº2460

Legislativas

Entrevista

Lordén apuntó contra Kicillof: “Salud, seguridad e infraestructura están paralizadas”

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial de la UCR, consideró que hay problemas de antaño que “no tienen resolución” en la PBA y que la prioridad del gobernador es dirimir un conflicto partidario.



La diputada provincial de la UCR, Alejandra Lorden, se refirió a la interna del PJ y la falta de acción del gobierno de Axel Kicillof. “Las internas se dan en todos los partidos políticos, son diferentes visiones o proyectos de los distintos sectores de un partido. No me preocupa eso en lo político, sí el impacto que tiene en la gestión del gobierno provincial”, agregó.

Por otro lado, denunció que “la parálisis es absoluta en términos de salud, seguridad, infraestructura” y agregó: “Hay problemas de antaño que no tienen resolución y vemos que la energía del gobernador está puesta en dirimir un conflicto partidario”.

“Me gustaría escuchar que el IOMA está encontrando una solución, que la seguridad tiene medidas urgentes para apaciguar los casos que vemos todos los días, que los docentes tengan sus establecimientos en condiciones, pero nada de eso ocurre”, enfatizó.

Consultada por una posible candidatura de CFK en la PBA, Lordén lo puso en duda y consideró que “tampoco obedece a la solución de los problemas que tienen los pergaminenses, azuleños o quilmeños. No responde a una propuesta real de pensar en solucionar los déficits que tiene la provincia, sino más bien al bombardeo que representa la discusión partidaria”.

Sobre el debate por la suspensión de las PASO la próxima semana en Diputados, declaró: “Hay que aprobar lo que viene del Senado. Lo que sí está claro es que vamos a terminar con la locura del calendario electoral de la provincia, es una discusión que ya tiene que ser saldada, pero no puede haber millones de personas quedando presos de la indecisión de un gobernador”.

“El que fija el calendario es el Gobernador y siempre fue así, los bonaerenses necesitan certidumbre, es lo que decidió el Senado y se tratará en Diputados”, recalcó.

Por último, la diputada opinó de la gestión de Javier Milei, y diferenció: “Hay cosas buenas y cosas malas en las decisiones macro. Salir del cepo, bajar el déficit y la inflación está bien, pero la principal preocupación que impera hoy es cuándo eso se traducirá al bolsillo del vecino de a pie y oportunidades da la Argentina hoy en empleo y producción”.

También indicó que se trata de un gobierno con puntos débiles como “la falta de respeto a la institucionalidad (nombramiento de jueces), las relaciones internacionales con rumbo errático, caso Libra y errores de comunicación que preocupan cuando se trata de un gobierno nacional que aún no lleva el 50% de su mandato”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3