
El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla rechazó una medida cautelar presentada por dos afiliados de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires que solicitaban frenar la prórroga de mandatos dispuesta por el plenario partidario, con lo cual el actual presidente del comité provincia, Maximiliano Abad, continuará en funciones.
La presentación había sido realizada por los afiliados Rodrigo Galetovich y Ricardo Sánchez, tras el encuentro partidario del pasado 28 de marzo, en el que se acordó extender el mandato de Abad, actual senador nacional, para evitar un escenario de acefalía en la conducción del centenario partido.
En su fallo, Ramos Padilla ratificó la legalidad de la decisión adoptada por el plenario y respaldó al oficialismo partidario en el marco de la interna aún irresuelta tras las elecciones del año pasado. De esta forma, el juez se volcó en favor del sector encabezado por Abad, que enfrentó a la línea de Pablo Domenichini, alfil de Martín Lousteau y Facundo Manes.
Cabe recordar que el resultado de esos comicios internos quedó en suspenso luego de que la Cámara Nacional Electoral ordenara una serie de medidas respecto del proceso electoral. Hasta el momento, la Junta Electoral Partidaria y la Justicia Electoral de primera instancia habían proclamado ganadora a la lista encabezada por Miguel Fernández, alineado con Abad.
Galetovich y Sánchez argumentaron que la prórroga constituía un “acto antijurídico y arbitrario”, al considerar que había sido dictada con manifiesta incompetencia y sin sustento en la Carta Orgánica de la UCR. No obstante, Ramos Padilla desestimó esa postura al señalar que los propios demandantes habían votado en contra de la conformación de un comité de contingencia, el cual tenía como objetivo precisamente evitar una acefalía institucional.
En ese sentido, el magistrado sostuvo que la conducta de los afiliados resulta “contradictoria” y que no es posible reclamar judicialmente por las consecuencias de una decisión que ellos mismos ayudaron a configurar. Además, subrayó que los denunciantes no lograron demostrar la existencia de un “perjuicio concreto y sustancial” derivado de la prórroga del mandato.
El fallo representa un nuevo respaldo judicial al liderazgo de Abad en momentos de fuerte disputa interna en la UCR bonaerense, mientras se aguarda una definición definitiva de la Justicia Electoral sobre el proceso de renovación de autoridades.