domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

País

declaraciones

“No hay riesgo de corridas”: el Gobierno defendió la salida del cepo

Francos negó una devaluación encubierta y afirmó que el mercado ajustará el dólar de forma natural. Descartó presiones inflacionarias y calificó de “jugada política” el caso Libra.



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó este sábado una entrevista en la que dio detalles del nuevo esquema cambiario implementado por el Gobierno tras el anuncio del fin del cepo al dólar. A través de declaraciones a radio Rivadavia, el funcionario buscó disipar temores sobre una posible volatilidad en el mercado cambiario y atribuyó la reciente suba inflacionaria a factores coyunturales.

Francos insistió que “no hay razones para preocuparse” frente al nuevo régimen de bandas de flotación. “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1000 y 1400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, sostuvo.

Además, descartó que se trate de una devaluación encubierta y afirmó que el mercado irá ajustando el precio “de manera natural”. “Puede que un día esté más cerca de 1400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”, remarcó.

El funcionario nacional subrayó que esta medida forma parte de una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una imposición del organismo. “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”, explicó.

En ese sentido, destacó que el panorama económico se ve fortalecido por el reciente acuerdo con el FMI, el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, las felicitaciones de Kristalina Georgieva —directora del FMI— y la próxima visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, a quien calificó como una figura clave para el respaldo internacional hacia la Argentina.

Consultado sobre el límite de 100 dólares para compras en efectivo, Francos reconoció no tener precisión técnica sobre la normativa, pero sugirió que podría tratarse de una medida para desalentar las operaciones informales.

Inflación y situación política
En relación al dato de inflación de marzo, que fue del 3,7% según el INDEC, Francos minimizó el impacto estructural y atribuyó el aumento a una coyuntura política. “No hay un motivo en la economía argentina para que haya una inflación ni se genere una alarma con eso”, afirmó, y sostuvo que las subas se explican por la “volatilidad que generan las situaciones políticas” y factores estacionales.

“No nos olvidemos que en estos 30 o 40 días últimos ha habido varios temas de discusión política en el Congreso. Esto pasa siempre. Cuando la oposición encuentra un lugar para atacar a un gobierno estable, lo hace, y eso genera una volatilidad”, apuntó.

Pese a ello, el ministro coordinador mostró optimismo: “La estabilidad de los precios se va a obtener y tendrán la variación que tienen internacionalmente. Cuando las reglas macroeconómicas son tan claras, la inflación se va a terminar”.

Caso Libra y relación con el PRO
Sobre la citación al Congreso por el caso “Libra”, Francos fue categórico: “Es una jugada política. No tenemos nada que ocultar. Se trata de una operación entre privados, no hay ningún ilícito de parte del Estado nacional”.

Finalmente, fue consultado por los elogios recientes del expresidente Mauricio Macri luego del anuncio económico. Si bien agradeció el gesto, evitó profundizar en la interna dentro del PRO. “Es un reconocimiento que valoramos, pero no tengo más comentarios al respecto”, concluyó.

Temas de esta nota:

JAVIER MILEIGUILLERMO FRANCOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3