
El reciente anuncio del gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario generó una fuerte reacción en todo el arco político y económico del país. Desde el oficialismo lo celebraron como un paso crucial hacia la normalización del mercado, mientras que desde sectores opositores lo señalaron como una admisión del fracaso del plan económico de Javier Milei.
El lunes comenzará a regir un nuevo esquema de flotación del dólar en una banda que irá de $1.000 a $1.400, con ajustes mensuales del 1%, en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que la medida permitirá avanzar hacia la unificación del mercado cambiario y consolidar el superávit fiscal, al tiempo que se duplicarán las reservas internacionales del Banco Central.
Sin embargo, la oposición no tardó en reaccionar. El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue uno de los más duros: “El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, lanzó desde su cuenta de X.
El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 12, 2025
En la misma línea se expresaron otros referentes del peronismo. El ex secretario de Comercio Roberto Feletti calificó la conferencia como “el reconocimiento del fracaso previsible de un plan económico insustentable”. Agregó que Milei “delegó la gestión en el FMI y, por propiedad transitiva, en el gobierno de los Estados Unidos”.
Una conferencia que no aportó nada. Asistimos al reconocimiento del fracaso previsible de un "plan" económico insustentable desde el primer minuto. Hoy el presidente de la Nación delegó la gestión en el FMI y, por propiedad transitiva, en el gobierno de los Estados Unidos, en…
— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) April 12, 2025
El diputado y ex ministro Gabriel Katopodis también fue categórico: “El plan de Milei fracasó. Caputo es el peor ministro de Economía de la historia. Ya lo hicieron antes: destruyen la economía de nuestro país y nos endeudan con el FMI arruinando la vida de la gente”.
El plan de @JMilei fracasó. Caputo es el peor ministro de Economía de la historia.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) April 12, 2025
Ya lo hicieron antes: destruyen la economía de nuestro país y nos endeudan con el FMI arruinando la vida de la gente, que hizo un sacrificio enorme sin ningún sentido.
En las elecciones los…
Desde el Congreso, la diputada Agustina Propato comparó al presidente y al ministro con “capitanes piratas” que “se salvan mientras el barco se hunde”, y advirtió que el país está camino a “convertirse en un protectorado”.
Duró poco el gobierno “Libertario”. Así como empezó, terminó, con una devaluación.
— Agustina Propato (@aguspropatoarg) April 12, 2025
El lunes arranca una nueva fase, ante la llegada del secretario de tesoro seremos ejemplo mundial de sumisión.
La Sumisión Avanza!
En tanto, el intendente de Avellaneda y también ex funcionario nacional Jorge Ferraresi alertó que: "El plan económico del presidente Milei y el ministro Caputo nos vuelven a llevar a un destino conocido: La timba financiera, la fuga de divisas y la destrucción del salario y la producción nacional".
El plan económico del presidente @JMilei y el ministro @LuisCaputoAR nos vuelven a llevar a un destino conocido: La timba financiera, la fuga de divisas y la destrucción del salario y la producción nacional.
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) April 12, 2025
El fracaso y las consecuencias que han dejado estas políticas,…
Por su parte, el economista Diego Bossio ironizó: “Tanto gre, gre, para decir Gregorio. Devaluaron. El Excel no convierte el agua en dólares”.
Tanto gre, gre, para decir Gregorio. Devaluaron. Así que los mandriles y econochantas se los pueden guardar… en el manual de promesas incumplidas.
— Diego Bossio (@diegobossio) April 11, 2025
Javo, al final tuviste que mover el tipo de cambio oficial. Parece que los “mandriles” y “econochantas” no estábamos tan errados.…
Desde la izquierda, Nicolás del Caño denunció que “Caputo anuncia una devaluación con saluditos como si estuviera en un cumple”, y criticó la omisión en la conferencia del dato de inflación del 3,7% en marzo informado por el INDEC.
Vendieron que con la motosierra se bajaba la inflación (subió a 3,7 en marzo!) y venían las inversiones: el golpe duro es en el empleo, las jubilaciones y los salarios, no en la casta. Caputo dice que todo marcha bárbaro y que esta es una nueva fase del plan. ¿Pero entonces…
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 11, 2025
También hubo voces críticas desde el feminismo. La ex ministra Ayelén Mazzina sintetizó su rechazo: “¿Fin del cepo? No, devaluación. Festejar? Las bolas. #CaputoNosEstafo”.
¿Fin del cepo? No, devaluación.
— Ayelén Mazzina (@AyelenMazzina) April 11, 2025
Festejar? Las bolas#CaputoNosEstafo#LaDevaluacionAvanza
En contraste, el oficialismo y sectores afines respaldaron la medida. José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, consideró el fin del cepo “un gran paso para la economía del país” y destacó la combinación de superávit fiscal, flotación cambiaria y aumento de reservas.
Fin del cepo, fin del dólar blend, banda de flotación para el dólar entre 1.000 y 1.400 pesos con ajuste de ambos límites del 1% mensual y duplicación de las Reservas Internacionales del BCRA… además tenemos superávit fiscal 💪🏻 Gran paso para la economía del país @JMilei…
— José Luis Espert (@jlespert) April 11, 2025
El diputado del PRO Martín Yeza celebró: “Salir del cepo. Parece increíble, pero es real. Desde el PRO decidimos acompañar porque entendimos que no importaba el costo de poder dar un paso que nos ponga más lejos del abismo”.
Salir del cepo. Parece increíble, pero es real.
— Martín Yeza (@martinyeza) April 11, 2025
El equilibrio fiscal, el respaldo parlamentario y el ajuste del gasto no solo nos trajeron hasta acá: también deben marcar un nuevo sentido común para la política argentina.
Desde el @proargentina decidimos acompañar, incluso en…
Desde el sector exportador, Gustavo Idígoras, titular de Ciara y director del CEC, valoró que el nuevo esquema promueve “un tipo de cambio competitivo” que puede “recuperar la competitividad necesaria exportadora”.
La Cámara Argentina de Comercio también avaló el anuncio, destacando que “implica un paso clave hacia la normalización de la economía argentina” y remarcando que los fondos del FMI no serán destinados al déficit fiscal sino al saneamiento del balance del Banco Central.
A nivel técnico, desde la consultora Puente señalaron que “la liberalización del mercado cambiario es más fuerte de lo esperado” y anticiparon un proceso de unificación cambiaria con una gran incógnita: “en qué nivel se estabilizará el tipo de cambio único”.
El ex titular del Banco Central, Martín Redrado, advirtió que estos son “momentos de tensión cambiaria” donde “el mercado testea”, y que la estabilización dependerá del accionar del Banco Central y del ritmo de liquidación de divisas por parte del sector exportador.
El debate sigue abierto, mientras el mercado se prepara para el lunes. El levantamiento del cepo podría marcar un punto de inflexión para el modelo económico de Milei o bien profundizar el escenario de incertidumbre.