lunes 19 de mayo de 2025
- Edición Nº2357

País

anuncios

“Ocio Cero”: el Gobierno elimina pagos sin trabajo en cárceles federales

La nueva disposición del Ministerio de Seguridad establece que solo se remunerará a los internos que cumplan con tareas productivas. Desde la Casa Rosada aseguran que se termina con “el estatus de vagancia” en el sistema penitenciario.



El Gobierno Nacional oficializó este viernes una nueva medida que elimina los pagos económicos a personas privadas de la libertad que no realicen tareas laborales dentro de las cárceles federales. La disposición fue anunciada por la Oficina de Prensa del Presidente de la Nación bajo el lema “Ocio Cero en las cárceles”, como parte del Plan Manos a la Obra, vigente desde octubre de 2024.

Durante la gestión kirchnerista –según sostiene la comunicación oficial– se otorgaban retribuciones económicas “a la mayoría de los presos sin que realizaran tareas productivas”, en un esquema que desde el Ejecutivo se califica como una “entrega directa de dinero” que “premiaba la inactividad con recursos del Estado”.

A partir de ahora, sólo el 5% de los internos podrá ser asignado a tareas generales como limpieza y mantenimiento, y únicamente si cumplen un mínimo de ocho horas diarias. El resto deberá colaborar en las tareas básicas de convivencia –limpieza de celdas y espacios comunes– pero no recibirá compensación económica.

“La regla es clara: el que no hace nada, no cobra. El que trabaja, cobra por lo que produce, no por estar preso”, indicó el comunicado difundido por la presidencia, que enfatiza que la nueva normativa busca establecer el orden y eliminar “los privilegios” dentro del sistema penitenciario.

La medida forma parte de un enfoque más rígido hacia la población carcelaria que el gobierno impulsa desde el inicio de su gestión, con el objetivo declarado de erradicar el “ocio como norma” dentro de los penales y transformar el tiempo de detención en un espacio de trabajo y disciplina.

Hasta el momento, no hubo declaraciones de organismos de derechos humanos ni del Servicio Penitenciario Federal, mientras se aguarda la implementación efectiva del nuevo régimen en las unidades federales.

Temas de esta nota:

CáRCELES ARGENTINAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3