domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

declaraciones

El ajuste nacional, con factura provincial

Cristian Girard, titular de ARBA, denunció que el recorte del gobierno de Milei se sostiene a costa de las provincias, que perdieron más de $15,5 billones en recursos coparticipables desde diciembre.



Desde que Javier Milei asumió la presidencia, las provincias argentinas sufren una merma sustancial en sus recursos: dejaron de percibir más de 15,5 billones de pesos por concepto de coparticipación, lo que equivale a unos 12 mil millones de dólares. Así lo advierte Cristian Girard, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), quien sostuvo que “el ajuste no lo está haciendo la Nación, lo están pagando las provincias”.

Según Girard, esta pérdida no responde a una situación coyuntural, sino a un rediseño fiscal que consolida un modelo regresivo. “Hay una transferencia de recursos desde los territorios hacia el gobierno central”, afirmó el funcionario. A modo de ejemplo, detalló que durante 2024 los ingresos coparticipables cayeron 12,3% en términos reales, mientras que los no coparticipables apenas se redujeron un 1,2%.

 

 

Las causas de este desequilibrio, según Girard, están en decisiones tomadas por la administración nacional: la restitución del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría, la eliminación de la devolución del IVA y la reducción del tributo a los Bienes Personales, en el marco de un blanqueo fiscal “a tasa cero”.

Estas medidas, explicó, han beneficiado a los sectores de mayores ingresos y debilitado aún más la situación financiera de las provincias. “El gobierno aumentó impuestos no coparticipables, como el impuesto PAIS y los combustibles, para sostener su recaudación. Así, los de arriba pagan menos, los de abajo más, y las provincias reciben cada vez menos”, sintetizó.

El panorama fiscal de 2025 no es más alentador. Pese a una leve mejora en algunos indicadores, la recaudación total del primer trimestre cayó un 4,1% interanual, con una baja del 8,8% en el IVA. La única suba, en el Impuesto a las Ganancias, se explica por la ampliación del tributo a trabajadores formales.

Girard advirtió que una mejora del 1,2% en la coparticipación no alcanza a compensar el desplome del año anterior, que dejó a las provincias con un rojo de más de 15 billones de pesos. “No hay milagro fiscal. Hay un Estado nacional que se financia debilitando a las provincias y municipios”, remarcó.

Finalmente, el titular de ARBA subrayó que el ajuste no es solo una cuestión de números: “Estamos frente a una estrategia deliberada que castiga a jubiladas, trabajadores y a las economías locales. Detrás de cada punto de recorte hay hospitales con menos insumos, escuelas sin mantenimiento y obras paralizadas. Esto no es reducir privilegios, es debilitar al Estado que garantiza derechos”.

Temas de esta nota:

CRISTIAN GIRARD; ARBA; IMPUESTOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3