
Tras el anuncio del gobernador Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el cristinismo se movió rápido para consolidar su estrategia. El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán autoridades provinciales y locales en una jornada separada de las elecciones nacionales, lo que generó una reacción inmediata desde el núcleo duro del peronismo: Cristina Fernández de Kirchner encabezará la lista de legisladores por la Tercera Sección Electoral.
Sin embargo, el nuevo panorama electoral también despertó movimientos en la oposición. La diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, junto a sus compañeros de bancada Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que busca implementar el criterio de “Ficha Limpia” en el ámbito provincial. La propuesta apunta directamente a impedir que personas con condenas penales por delitos dolosos —incluso sin sentencia firme— puedan ser candidatas a cargos públicos.
Una respuesta legislativa al regreso de CFK
El proyecto prevé la inhabilitación para ser precandidatos o candidatos a cargos provinciales, municipales o comunales, así como para ocupar funciones partidarias, a todas aquellas personas condenadas por delitos dolosos, sin importar si la condena ha sido ratificada en instancias superiores. En los fundamentos, la iniciativa destaca que se busca “fortalecer la integridad y transparencia en el ámbito político” y que el acceso a cargos públicos debe estar regido por “los más altos estándares de idoneidad y ética”.
“Esta propuesta está en línea con el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y que los empleos públicos deben ser asignados en función de la idoneidad”, explicaron desde la Coalición Cívica, y agregaron que permitir candidaturas de personas condenadas pone en riesgo la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
En tanto, solicita la incorporación como artículo 61 bis a la Ley electoral la "inhabilitación para cargos electivos. Sin perjuicio de las inhabilidades establecidas en otras leyes y de las previsiones específicas dispuestas en los ordenamientos municipales vigentes, no pueden ser precandidatos ni candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios" las siguientes personas:
Por otro lado, se pide un certificado para que "los partidos políticos o alianzas electorales, a fin de acreditar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 61 bis de la presente Ley, deben acompañar tanto en las elecciones primarias como en las generales, una declaración jurada suscripta por todos los candidatos, titulares y suplentes, que integren sus listas para cualquier cargo electivo provincial o municipal, donde manifiesten que no se encuentran comprendidos en la inhabilitación dispuesta por dicho artículo, junto con la presentación de las listas".
La iniciativa impacta de lleno en el tablero político bonaerense, ya que Cristina Fernández fue condenada en 2024 en la causa Vialidad a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. No obstante, la sentencia aún no fue confirmada por la Corte Suprema, lo que en la actualidad no impide legalmente su postulación.
El debate sobre la “Ficha Limpia” no es nuevo. Uno de los antecedentes que se evocan en el proyecto es el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires en 2007, cuando se impidió la candidatura del excomisario Luis Patti debido a una condena penal.