
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) salió al cruce de cuestionamientos surgidos en los últimos días respecto a su informe titulado "El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria". Desde la entidad ratificaron la veracidad de los datos expuestos y aclararon el propósito del estudio.
Según indicaron, el informe tiene como único objetivo reflejar el importe que deben abonar los productores según las boletas emitidas por los municipios de la provincia de Buenos Aires. No se busca analizar la eficiencia en el uso de recursos, inversiones realizadas ni la transparencia de los gastos de cada municipio. Además, precisaron que no se incluye una evaluación sobre la calidad del servicio prestado ni la adecuación del monto cobrado, así como tampoco se contemplan descuentos o beneficios para contribuyentes sin deuda o con pago anticipado.
En respuesta a recientes declaraciones del intendente de Chivilcoy, quien cuestionó los datos del informe, CARBAP reafirmó la veracidad de las cifras presentadas. Como respaldo, la entidad compartió dos ejemplos de boletas de la Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial:
Boleta 1: correspondiente a una parcela de 69 hectáreas, con un valor total de $99.600, lo que equivale a $1.443,47 por hectárea por mes y un monto anual de $17.321 por hectárea.
Boleta 2: correspondiente a una parcela de 108 hectáreas, con un valor total de $149.700, resultando en un costo anual de $16.663 por hectárea.
Asimismo, señalaron que las boletas correspondientes a las cuotas 4, 5 y 6 han llegado con una actualización de valores, elevando el costo anualizado a más de $19.000 por hectárea.
Desde CARBAP destacaron su compromiso con la transparencia y la precisión de la información, subrayando que el objetivo del informe es reflejar fielmente el impacto económico que estas tasas tienen sobre los productores agropecuarios de la región.