domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

gestión

Alak y Kicillof inauguraron la renovada Plaza San Martín en La Plata

El intendente y el gobernador destacaron la recuperación de un espacio clave para la historia y el patrimonio de la ciudad.



Este martes, la Plaza San Martín de La Plata fue reinaugurada tras un extenso proceso de restauración. El acto contó con la presencia del intendente Julio Alak y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quienes destacaron la importancia histórica y social de este emblemático espacio público.

El evento inició con la proyección de un video institucional que repasó el reconocimiento internacional a José de San Martín, la fundación de La Plata y la inauguración original de la plaza. El material audiovisual también abordó el deterioro que sufrió la infraestructura en los últimos años y la proliferación de la venta ambulante, lo que motivó la decisión de restaurarla.

Un acto con fuerte contenido simbólico

Durante la ceremonia, el arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, bendijo la renovada plaza, recordando que ha sido testigo de momentos cruciales de la historia local y nacional. Posteriormente, Alak y Kicillof realizaron el tradicional corte de cinta, oficializando la reapertura del espacio.

En su discurso, el intendente Alak agradeció al gobernador Kicillof por financiar la obra a través de la Tasa de Capitalidad y recordó que la Plaza San Martín fue uno de los primeros espacios verdes de la ciudad, inicialmente conocida como Plaza de la Legislatura y rebautizada en 1914 en honor al libertador. Destacó que es "la más importante y de mayor valor institucional de la provincia de Buenos Aires" y un emblema del eje fundacional de La Plata, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

Alak se refirió al deterioro previo de la plaza como una "catástrofe del centro histórico" y resaltó el impacto negativo en la actividad comercial y la seguridad. "El monumento estaba a punto de derrumbarse, los solados destruidos, la glorieta en estado de decrepitud, el mobiliario roto y ocupado por miles de vendedores ambulantes. La falta de iluminación generaba miedo", sostuvo el jefe comunal.

El intendente subrayó que la restauración de la plaza forma parte de un Plan de Reconversión de la Venta Pública, que permitió regularizar la situación de los feriantes mediante el diálogo y sin conflictos. "Nos decían que íbamos demasiado lentos, pero con paciencia alcanzamos los consensos necesarios", explicó.

Para Alak, la reapertura de la plaza "significa mucho más que su restauración física. Significa poner orden, contribuir a la seguridad, potenciar los comercios y el desarrollo turístico, pero sobre todo, queremos que sea el amanecer de una nueva ciudad".

La visión de Kicillof

El gobernador Axel Kicillof, por su parte, recordó que la Plaza San Martín estaba "prácticamente en ruinas" y calificó su estado previo como una "vergüenza". Enfatizó que el deterioro de los edificios públicos de la ciudad, incluyendo la Casa de Gobierno, era un símbolo del "desprecio" de las gestiones anteriores por la capital bonaerense.

"La decadencia fue la marca hacia la que nos quisieron llevar. Esta plaza y las próximas inauguraciones tienen que ver con recuperar el patrimonio de La Plata y de toda la provincia de Buenos Aires", afirmó Kicillof. También destacó la incorporación de un pañuelo blanco en la renovada plaza, en honor a la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

El gobernador concluyó con un mensaje político contundente, asegurando que el federalismo "no está en venta" y que su administración seguirá defendiendo los intereses del pueblo bonaerense frente a las políticas del gobierno nacional.

 

Temas de esta nota:

LA PLATAAXEL KICILLOFJULIO ALAK

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3