viernes 09 de mayo de 2025
- Edición Nº2347

Provincia

números rojos

Mar del Plata enfrentó uno de sus peores fines de semana turístico en años

La ciudad registró una baja ocupación hotelera de apenas el 30% durante el fin de semana largo del 24 de marzo, lo que genera preocupación de cara a los próximos feriados.



Mar del Plata vivió uno de los peores fines de semana del 24 de marzo en la última década, según empresarios del sector hotelero y gastronómico, con un nivel de ocupación hotelera que no superó el 30%. Este resultado, que generó gran preocupación entre los actores locales, es un reflejo claro de la crisis que atraviesa la ciudad debido a la falta de políticas eficaces de promoción turística y de contención para los trabajadores del sector.

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) expresó a través de un comunicado oficial, su alarma ante este panorama, subrayando que la baja ocupación, un 35% de las reservas previas, estuvo acompañada por condiciones climáticas adversas que afectaron aún más la llegada de turistas. Las lluvias del fin de semana largo redujeron las posibilidades de que los visitantes espontáneos se sumaran al flujo turístico, exacerbando una crisis que ya venía gestándose por la caída en el poder adquisitivo y la crisis económica generalizada.

En este contexto, la mirada está puesta en la Semana Santa, que comienza el 17 de abril, pero el sector ya vive con la incertidumbre de un panorama que podría agravarse aún más. La cifra de ocupación no solo afecta a los hoteleros y gastronómicos, sino también a más de 4.000 trabajadores eventuales que dependen directamente de la actividad turística para su sustento. Esta situación pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de familias que viven del turismo, un sector clave en la economía de la ciudad.

El secretario general de Uthgra, Pablo Santín, destacó que el turismo, en particular la hotelería y la gastronomía, es uno de los principales motores económicos de Mar del Plata. Sin embargo, según sostienen desde el sector, la falta de políticas claras para incentivar la llegada de turistas, sumada a una gestión deficiente del intendente Guillermo Montenegro, contribuye a la baja concurrencia y el estancamiento económico. La ciudad, que alguna vez fue un destino emblemático para los turistas, hoy enfrenta la dura realidad de un deterioro económico y social  visibles que, de no ser revertido, podría tener consecuencias irreparables.

Los empresarios locales y los trabajadores del sector coinciden en que la situación de este fin de semana largo es solo una muestra más de la mala administración del actual gobierno municipal, que no ha sabido reactivar el turismo con políticas innovadoras y efectivas. La falta de promoción de Mar del Plata como destino turístico, la escasa inversión en infraestructura y la nula previsión para la atracción de turistas durante las bajas temporadas son algunos de los factores que explican el desencanto de los visitantes.

A menos de un mes de la Semana Santa, la preocupación crece, y los empresarios y trabajadores esperan respuestas concretas que reviertan esta alarmante tendencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3