jueves 24 de abril de 2025
- Edición Nº2332

Municipios

preocupacion total

Vecinos de Tres de Febrero se oponen a la venta de terrenos fiscales y apuntan a un posible negociado de Valenzuela

La comunidad de Ciudad Jardín se moviliza contra la venta de terrenos fiscales impulsada por el intendente Diego Valenzuela. La disputa gira en torno al futuro del emblemático predio de Boulevard Finca, un pulmón verde que podría ser reemplazado por viviendas, sumado al temor de una trama de posibles intereses ocultos.



Los vecinos de Ciudad Jardín, en el partido de Tres de Febrero, se encuentran en pie de guerra contra la venta de terrenos fiscales propuesta por el intendente Diego Valenzuela y avalada por el Concejo Deliberante. Desde principios de febrero, los residentes han organizado protestas, recolectado firmas y llevado a cabo campañas de difusión para frenar lo que consideran una amenaza a su patrimonio cultural y ambiental. Además, señalan la posibilidad de un negociado entre grupos empresariales y el entorno de Valenzuela.

El epicentro de la controversia es la venta de un terreno emblemático, ubicado en el Boulevard Finca, donde actualmente se encuentra el Comando de Patrullas. El proyecto municipal plantea trasladar la fuerza de seguridad a Caseros para dar paso a la construcción de nuevas viviendas en ese terreno. Esta iniciativa ha desatado la preocupación de los vecinos, quienes temen que se destruya un espacio vital para la identidad del barrio.

"Valenzuela, no vendas la parcela", es el cántico que resuena en cada rincón de Ciudad Jardín, acompañado de pancartas que exigen la preservación de un pulmón verde que históricamente ha sido un centro cívico y un lugar clave para la comunidad. Los vecinos afirman que la venta de este terreno, que ha sido fundamental para la calidad de vida en la zona, destruiría la esencia del barrio y agravaría los problemas de infraestructura que ya enfrentan.

Julieta Requena, una de las vecinas más activas en la resistencia, expresó su sorpresa al enterarse de la venta de terrenos en enero. En una entrevista con Radio 750, Requena destacó el valor histórico y arquitectónico del barrio, comparando su diseño con el de algunos sectores de Alemania. "Lo que quieren es vender un pulmón de manzana que ha sido fundamental para nuestra calidad de vida", agregó.

Laura Romero, otra vecina comprometida con la causa, alertó sobre las posibles consecuencias del proyecto, que implicaría la construcción de al menos 100 viviendas. Esto podría aumentar considerablemente la población y la cantidad de vehículos en un área ya colapsada en términos de infraestructura. "Las calles de Ciudad Jardín son súper finitas, y ya estamos estallados. Los servicios públicos también están al límite", afirmó Romero, quien también expresó su preocupación por la posible devaluación de las propiedades históricas de la zona.

A pesar de la presión vecinal, que logró suspender una sesión del Concejo Deliberante en febrero, el gobierno municipal defiende su propuesta. Valenzuela argumentó que la venta de terrenos fiscales es una medida necesaria para afrontar la escasez de viviendas en Tres de Febrero y generar empleo a través de la construcción. "Es algo absolutamente positivo, genera trabajo y responde a una gran necesidad de la población", comentó a primerplanoonline.com.ar. Sin embargo, los vecinos advierten sobre los intereses detrás de estos proyectos, señalando posibles negocios entre empresas cercanas al gobierno municipal.

Preocupación de vecinas y vecinos

La aprobación de los proyectos en el Concejo Deliberante no ha calmado los ánimos en la comunidad. Los vecinos de Ciudad Jardín, Caseros y Podestá siguen luchando contra la venta de terrenos fiscales, convencidos de que afectará gravemente el carácter histórico y la calidad de vida de sus barrios. Las audiencias públicas y las reuniones en el Concejo Deliberante no han logrado tranquilizar a los residentes.

A pesar de que las audiencias previas tienen carácter no vinculante, el oficialismo aprobó la venta de terrenos municipales con su mayoría automática en el Concejo Deliberante. Este hecho ha generado mayor preocupación entre los vecinos, quienes temen un aumento de la urbanización y una reducción de los espacios verdes, lo que podría agravar el impacto del cambio climático.

El mandatario del PRO, ahora devenido en liberal libertario, defendió el proyecto como parte de "un plan de desarrollo urbano en terrenos estatales en desuso o subutilizados para el desarrollo de viviendas asequibles".

Otra de las iniciativas polémicas es la transformación del centro cívico de Caseros, que incluye la modernización del estacionamiento del playón de la Municipalidad. Frente a las críticas sobre posibles construcciones de edificios con valores de 120 mil dólares, las autoridades aseguran que mantendrán el espacio para espectáculos, mejorarán los lugares verdes y construirán un nuevo puente peatonal.

La oposición sostiene que no hay estudios técnicos serios que avalen este emprendimiento urbanístico. Además, los vecinos recriminan al Gobierno no haber publicitado adecuadamente el plan, mientras que la oposición acusa al oficialismo de violar leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales que exigen que ese predio sea destinado para el uso público. Incluso figuras destacadas de la cultura, como Gustavo Santaolalla, se han pronunciado en contra de la iniciativa.

Temas de esta nota:

DIEGO VALENZUELATRES DE FEBRERO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3