
En la previa de una nueva marcha de jubilados que se espera multitudinaria para este miércoles, el abogado y ex candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Francisco Oneto, desató la controversia al solicitar que el gobierno de Javier Milei decrete el estado de sitio en Argentina.
"Hay que llamar a estado de sitio y tomar el control absoluto de las calles, hay que suspender las garantías constitucionales", afirmó Oneto en una entrevista con Radio Con Vos, argumentando que el país se encuentra en un "estado de conmoción interna" que justificaría la medida.
Un antecedente con un saldo trágico
La última vez que un gobierno recurrió al estado de sitio en Argentina fue en diciembre de 2001, durante la crisis económica y social que derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa. La medida terminó con un saldo de 40 personas asesinadas por la represión y la huida del mandatario en helicóptero desde la Casa Rosada.
El pedido de Oneto cobra especial relevancia en un contexto de creciente tensión social, agravado por el reciente caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien lucha por su vida tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante una protesta.
Las declaraciones del dirigente libertario generaron una ola de reacciones en redes sociales. Desde distintos sectores políticos y sociales criticaron la propuesta por considerar que atenta contra las libertades democráticas y los derechos constitucionales.
Mientras tanto, la expectativa crece en torno a la movilización de este miércoles, en la que jubilados y otros sectores saldrán a las calles en reclamo por sus derechos, en un clima de fuerte incertidumbre.