lunes 03 de noviembre de 2025
- Edición Nº2525

País

Política

Fuerte crecida del Río Pilcomayo: intenso trabajo de asistencia y contención en Salta

El Gobierno de Salta realiza acciones a contrarreloj para contener a pobladores que fueron reubicados de manera temporal y a las comunidades que aún no aceptaron el traslado, como a las que permanecen aisladas.



El trabajo del Gobierno en el norte provincial es de 24 horas para atenuar las consecuencias de la crecida del río Pilcomayo. Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, los organismos que integran el Comité de Emergencia Climática coordinan acciones para la asistencia y contención de los pobladores que fueron reubicados de manera temporal y a las comunidades que aún no aceptaron el traslado, como a las que permanecen aisladas.

Más de 500 personas de organismos provinciales y de fuerzas nacionales están desplegadas en la zona, desarrollando diferentes acciones, dando continuidad al plan de trabajo que se lleva adelante con el municipio de Santa Victoria Este. Mimessi está acompañado por su par de Seguridad y Justicia, Gaspar Sola, y por funcionarios de otros organismos.

Las familias son asistidas con mercadería, agua potable, atención médica, como así también con el acompañamiento de un grupo de profesionales. El monitoreo es permanente para evitar que les falte algo, trabajo dinámico que se diagrama en la base operativa instalada en el paraje El Rosado.

Actualmente los espacios dispuestos por el municipio para alojar a las familias trasladadas son: La Curvita con 400 personas y el albergue estudiantil San Ignacio Loyola con 70 personas. La Provincia acondicionó la escuela de La Curvita donde se albergan hoy a 78 personas, que son las que requieren algún tipo de atención médica o sanitaria. Este último es el centro operativo de salud.

“La Provincia tiene un gran equipo de trabajo en la zona. El Gobierno está presente en todas sus áreas; hoy estamos haciendo una tarea mediante gomones para el traslado de módulos alimentarios hacia la zona de Misión La Paz, donde la ruta 54 está cortada. Esto no es solamente minuto a minuto contra el río, sino también minuto a minuto contra el clima”, indicó Mimessi para marcar la intensidad del trabajo.

El funcionario pidió la colaboración de las personas que no quieren dejar sus comunidades, a pesar de la situación actual y de los pronósticos que indican que las lluvias continuarán especialmente en territorio boliviano. “Estamos esperando que las condiciones climatológicas nos permitan también hacer la asistencia aérea para las comunidades y parajes a los que no podemos llegar por tierra”.

Desarrollo Social refuerza la asistencia a familias de Santa Victoria Este afectadas por la crecida del río Pilcomayo

Se llega a las distintas comunidades aisladas con gomones para brindar alimentos, agua, colchones y frazadas. La asistencia aérea se retomará cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Desde el Gobierno provincial, mediante el Ministerio de Desarrollo Social se refuerza en Santa Victoria Este, la contención a las comunidades afectadas por la crecida del río Pilcomayo con la entrega de módulos alimemtarios, agua potable, colchones frazadas, plásticos y agua envasada. El acompañamiento se brinda a los vecinos que de manera voluntaria y preventiva accedieron a instalarse en los campamentos que fueron acondicionados para recibirlos.

El ministro Mario Mimessi destacó que desde su cartera se llevan adelante tareas de asistencia alimentaria en distintas comunidades aisladas por la crecida del río con la directora General de Emergencia, Gabriela Locuratolo y su equipo que ademas  brindan alimentos, agua, colchones, plásticos y frazadas en los campamentos temporales donde se resguarda a los pobladores.

Mientras tanto, las responsables de la Coordinación de Políticas Sociales, Agustina Esteban y las secretarias de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba y de Fortalecimiento, Josefina Nallar acompañan a las personas que se encuentran en los campamentos, con monitoreos y seguimientos de casos particulares además de acompañar los operativos de traslado.

Desde la Coordinación General de Desarrollo Social, a cargo de Dolores Montarcé se siguen realizando los trabajos de articulación logistica para el envío de recursos que permiten acompañan a los pobladores trasladados y a los que por voluntad propia eligen quedarse en sus lugares de residencia.

Cabe destacar que todos estos trabajos se enmarcan dentro de lo coordinado por el Comité de Emergencia Climática Provincial que cuenta con la base operativa en El Rosado, paraje ubicado a 35 kilómetros de Santa Victoria Este. El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi se encuentra acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá, y funcionarios de otras áreas.

Hasta este lunes se realizaron intervenciones en Hito 1, La Estrella, Santa María, La Gracia, La Curvita, La Puntana y Monte Carmelo, donde se brindó asistencia vía terrestre y por con gomones de Desarrollo Social y de Policía Lacustre donde se encontraban incomunicados pero no inundados.

Asistencia aérea

Respecto a comunidades como Las Vertientes, que se encuentran aisladas, estan programadas asistencias aereas coordinadas con Aviación Civil que se realizarán cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Respecto a la comunidad de Alto La Sierra, se están articulando desde el COE las intervenciones con tractores desde Santa Victoria para poder alcanzar a las comunidades que se encuentran en ese tramo. No obstante, están planificadas dentro de la asistencia aerea.

Estas tareas son acompañadas por equipos de la Policía de Salta y el Ejército Argentino. Cabe destacar que las filtraciones varían minuto a minuto, por lo que desde el trabajo es itinerante en las distintas zonas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3