
El intendente de San Martín, Fernando Moreria, dio inicio al 141° período de sesiones en el Honorable Concejo Deliberante de San Martín.
Ante los allí presentes destacó la continuidad de todos los programas municipales a pesar de la fuerte caída de los recursos municipales por el ajuste del Gobierno de Javier Milei.
“Lo más dramático es que las transferencias de origen nacional cayeron un 98%: son 23 mil millones de pesos que dejamos de recibir del gobierno nacional en 2024”, advirtió el jefe comunal.
Dicho esto, sostuvo: “San Martín perdió el año pasado una parte muy importante del presupuesto, al mismo tiempo que aumentó la demanda social por la crisis. Sin embargo, gracias a una administración inteligente estuvimos presentes todos los días en cada rincón de la ciudad, poniendo énfasis en la atención de las poblaciones más afectadas y reforzando los dispositivos municipales”.
Además, el intendente detalló las 34 obras que paralizó el Gobierno nacional en el distrito y las que se están haciendo junto al Gobierno provincial, al mando de Axel Kicillof.
Dichas obras con la Provincia tienen que ver con la expansión de la red cloacal en siete barrios, la nueva Escuela Secundaria de Barrio Libertador y la puesta en valor de las avenidas Presidente Perón, Juan Manuel de Rosas y Eva Perón, entre otras.
En cuanto a la salud, Morerira destacó el aumento de la asistencia del Sistema Integral de Salud Municipal, que pasó a asistir a 184 mil personas el año pasado (26 mil más que en 2023) gracias a la ampliación de la Red de Centros y Postas de Atención Primaria a 24 espacios en total.
También remarcó el trabajo del Sistema de Protección Integral de personas en situación de violencia de género y del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes, que atendieron más casos y de mayor gravedad en 2024.
Además, resaltó la continuidad de todos los programas educativos, culturales y para las infancias y juventudes del Municipio, así como la celebración del Primer Congreso de Educación de San Martín en 2024, que recogió propuestas, ideas y experiencias para fortalecer la educación pública.
Respecto a la seguridad, sostuvo: “Queremos sumarnos al reclamo que el Gobernador Axel Kicillof viene realizando al Gobierno Nacional, por su decisión de eliminar el Fondo Provincial de Seguridad por segundo año: se trata de 750 mil millones de pesos que deberían ser destinados a la lucha contra el delito en el Conurbano”.
Por último, el intendente expresó: “En San Martín gobernamos con la certeza de que una sociedad más justa e igualitaria es posible si hay un Estado presente, cercano e inteligente que acompañe el desarrollo de la comunidad”.
Y cerró: “Por supuesto, defendemos la democracia y respetamos el mandato electoral del gobierno nacional, pero la gente no los votó para llevar adelante una revolución cultural o para destruir el Estado, sino para resolver los problemas pendientes”. Al tiempo que invitó a todas las fuerzas políticas a profundizar el diálogo: “Nosotros vamos a seguir intentando construir consensos como lo conseguimos en todos estos años, haciendo de San Martín un lugar de convivencia democrática constructiva”, dijo.