
En declaraciones a Radio Provincia, Alonso sostuvo que estas afirmaciones tienen un trasfondo electoral y buscan impactar en la opinión pública sin basarse en datos reales. "La ministra de Seguridad explica que Argentina es el país de América del Sur con menos homicidios y eso se corresponde con el aporte que hizo PBA", subrayó.
El funcionario provincial destacó que en enero hubo un 10% menos de homicidios que en el mismo mes del año pasado, lo que atribuyó a una política de seguridad firme. "El gobernador Axel Kicillof tiene la firme decisión de luchar contra el delito, las organizaciones criminales y el narcotráfico, y es por eso que bajaron los homicidios", aseguró.
Alonso también resaltó la inversión realizada en seguridad: "Se han comprado 5500 patrulleros, formamos a más de 13 mil policías distribuidos en los lugares más picantes del conurbano, con 25 bases, 1000 motos de alta cilindrada, cada policía tiene su chaleco antibalas, hicimos una recomposición salarial llevando los sueldos al mismo nivel que la Policía Federal".
No obstante, advirtió que el Gobierno nacional dejó de enviar fondos a la provincia: "El año pasado el Presidente no nos envió $750 mil millones para financiar la política de seguridad de PBA, algo que fue creado por ley". En consecuencia, Kicillof tuvo que reasignar partidas para adquirir patrulleros y sostener el sistema de seguridad con fondos provinciales. "Estamos en medio de una campaña basada en noticias falsas y manipulación de la opinión pública", enfatizó Alonso, señalando que el ajuste económico también impacta en el crecimiento de la violencia social.
En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, el ministro insistió en la necesidad de mayor rigor por parte de la justicia federal y las fuerzas nacionales. "En PBA no se produce droga y nosotros no controlamos las fronteras por donde entra. La droga recorre 1500 km hasta llegar a la provincia", explicó, agregando que la calificación de "baño de sangre" por parte de Milei es "liviana y electoralista".
Consultado sobre la iniciativa de endurecer las penas por portación de armas, Alonso afirmó que "si alguien sale con un arma con numeración limada y sin tenencia, es para robar y matar", por lo que las sanciones deben ser más severas. También pidió agilizar los allanamientos contra el narcotráfico: "Toda la burocracia que piden los Juzgados de Garantía nos lleva tres meses".
Sobre la sugerencia de Susana Giménez de construir cárceles al estilo de Nayib Bukele en El Salvador, Alonso recordó que en PBA ya se está ampliando el sistema penitenciario. "Tenemos 24 mil plazas, y el Gobernador hizo un plan para construir 12 mil más, de las cuales ya se construyeron 7500. Pero el Gobierno nacional no cumplió con su compromiso de financiamiento", criticó. Actualmente, la provincia alberga a 55 mil presos y ha reducido la sobrepoblación en comisarías gracias a la construcción de alcaidías. "Hay mucho discurso para la tribuna y un intento de invisibilizar lo que se está haciendo", sentenció.
El ministro subrayó la importancia de una mayor participación de las fuerzas federales en la provincia: "Están en el conurbano con bases en Lanús, Ezeiza, Bahía Blanca, Mar del Plata. Gendarmería está en Fuerte Apache y Moreno. Pero hay que entender la competencia concurrente: nosotros controlamos el delito común, mientras que las fuerzas federales deben combatir el narcotráfico y el tráfico de armas".
Finalmente, destacó la coordinación con los municipios, mencionando el trabajo conjunto con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Sobre el asesinato de un kiosquero, enfatizó la necesidad de endurecer las condenas: "La justicia debe ser más dura, no pueden salir libres". Y concluyó que los jueces, independientes del Gobernador, deben aplicar medidas más estrictas en la protección de la ciudadanía.