
Alonso recordó que la moratoria previsional ha sido un instrumento fundamental para garantizar derechos a los trabajadores que no lograron completar los aportes necesarios. “Era una especie de movilidad social ascendente, un reconocimiento al trabajo realizado durante tantos años que no fue registrado”, explicó en declaraciones a Real Politik.
La moratoria implementada en 2014 permitió la inclusión de más de 3.7 millones de personas en el sistema jubilatorio, beneficiando a quienes realizaron tareas no registradas y permitiéndoles regularizar sus aportes antes de alcanzar la edad jubilatoria. Según la diputada, este mecanismo "es revolucionario porque permite prever los años faltantes y comenzar a pagar antes de la edad de retiro".
El impacto económico y social
La eliminación de la moratoria tendría un efecto devastador no solo en los futuros jubilados, sino también en el sistema previsional en su conjunto. Alonso subrayó que la moratoria no es un beneficio gratuito, sino un sistema de pagos que ingresa recursos directamente a la ANSES. Por ello, cuestionó la falta de voluntad para prorrogarla: “La eliminación implicaría una pérdida de derechos para miles de ciudadanos y afectaría la economía interna del país”.
Uno de los logros más significativos de la moratoria actual, según Alonso, es el reconocimiento de las tareas de cuidado. “Más de un millón de mujeres fueron incluidas en la moratoria anterior, y en la actual, cada año de cuidados por hijo se reconoce como un año de aportes”, detalló. La diputada consideró este avance como una victoria feminista y un pilar de la igualdad de género.
Críticas al gobierno de Milei y el futuro de los jubilados
Alonso también se refirió a las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusó de seguir un modelo que considera perjudicial para los sectores más vulnerables. “Estamos viendo una pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. La inflación acumulada fue del 104 por ciento, mientras que las jubilaciones solo aumentaron un 60 por ciento, lo que representa una caída del 23 por ciento en su poder adquisitivo”, aseguró.
Asimismo, advirtió que el país podría enfrentar una crisis similar a la de 2001 si se repiten los errores de gestiones pasadas: “Lo que está haciendo el gobierno de Milei es lo mismo que se hizo en los 90, con Mauricio Macri, y nos va a llevar nuevamente al desastre”.
La diputada llamó a la reflexión e instó a considerar el impacto que estas decisiones tendrán en millones de argentinos. "Es fundamental proteger los derechos adquiridos y garantizar un sistema previsional que sea inclusivo y sostenible", concluyó.