sábado 05 de julio de 2025
- Edición Nº2404

Provincia

Proyecto legislativo

Un nombre para el consuelo: impulsan un cambio en la inscripción de defunciones fetales

El diputado bonaerense Valentín Miranda impulsa una reforma al artículo 51 de la Ley 14.078 para permitir la inscripción con nombre completo de bebés no nacidos por pérdidas de embarazo.



El diputado Valentín Miranda presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 51 de la Ley 14.078, que regula el funcionamiento del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa apunta a permitir que los bebés no nacidos a causa de pérdidas de embarazo puedan ser registrados con un nombre completo, brindando una identidad plena a solicitud de las familias.

Detalles de la propuesta
El proyecto plantea una actualización del procedimiento de inscripción de defunciones fetales. Según el texto propuesto, los registros incluirán:

Nombre, apellido y sexo del bebé.
Fecha, hora y lugar del fallecimiento.
Datos personales de la madre y el padre, o del declarante.
Cuando los padres opten por no inscribir un nombre, se continuará utilizando “N” como denominación genérica. Sin embargo, el proyecto incorpora la posibilidad de que los padres declaren un nombre completo, contribuyendo a un reconocimiento simbólico de la existencia del bebé, incluso en casos de pérdidas tempranas.

Si no se cuenta con la firma de los padres en el formulario de denuncia de defunción, se podrá registrar el apellido común que indique el Registro.

Fundamentos de la iniciativa
El diputado Miranda explicó en los fundamentos, que la propuesta busca ofrecer un respaldo simbólico y emocional a las familias que han atravesado pérdidas gestacionales. “Esta modificación permite que aquellos padres que consideren que sus hijos existieron puedan otorgarles una identidad plena, una medida que puede significar un consuelo importante en momentos tan difíciles”, expresó el legislador.

El proyecto contempla también un carácter retroactivo de hasta dos años, lo que permitirá a los padres que han sufrido una pérdida reciente inscribir a sus hijos no nacidos con un nombre y apellido.

Impacto social y emocional
La medida reconoce el impacto emocional que las pérdidas gestacionales generan en las familias y busca ofrecer un marco legal que acompañe este proceso. La inscripción de los bebés con nombre completo es opcional, respetando así la diversidad de perspectivas y decisiones de las familias ante estas situaciones.

De aprobarse, la reforma a la Ley 14.078 marcaría un avance significativo en términos de reconocimiento y derechos simbólicos, sentando un precedente importante.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3