
Luego que la Cámara de Diputados le diera luz verde al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof que modifica la Ley 15.008 del Banco Provincia, sancionada por el gestión de María Eugenia Vidal, el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, celebró la victoria.
“¡Adiós a los efectos nocivos de la “Maldita 15.008” como fue denominada por los trabajadores la ley que impulsó María Eugenia Vidal!”, dijo a través de su cuenta oficial de X.
Además el titular del gremio de los bancarios agradeció al “Gobernador, al Presidente de la cámara de Diputados, Alexis Guerrera y a Alejandro Dichiara, al Jefe del bloque de UXP, Facundo Tignanelli, a todo el bloque de UXP y a los legisladores de la oposición que acompañaron la iniciativa de restituir los derechos de las y los trabajadores y las y los jubilados del Banco Provincia que fueron conculcados por el Gobierno de María Eugenia Vidal cuando propició la sanción de la ley 15.008”.
Dicho esto, aseguró que “durante este tiempo hemos escuchado y visto una serie de declaraciones de la propia Vidal, de Mauricio Macri y de los referentes del PRO respecto a que ellos habían terminado con un supuesto privilegio (es su lamentable forma de entender los derechos). Nada de eso es así, no es un régimen de privilegio, es un régimen especial, ya que aportan mucho más que cualquier aportante a una caja de jubilaciones”.
Gracias al Gobernador Kicillof, al Presidente de la cámara de Diputados Alexis Guerrera y a Alejandro Dichiara, al Jefe del bloque de UXP Facundo Tignanelli, a todo el bloque de UXP y a los legisladores de la oposición que acompañaron la iniciativa de restituir los derechos… pic.twitter.com/YijmtM1alW
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) December 20, 2024
En esa línea, Palazzo subrayó: “Además puso en cabeza del Banco Provincia la responsabilidad de hacerse cargo del déficit de la caja cuando lo hubiera, siendo entonces la única empresa en la Argentina que tenía que hacerse cargo de un sistema previsional”.
Por último, expresó: “Hoy la decisión política de quienes presentaron esta iniciativa le pone fin a una injusticia, garantiza una disminución del déficit, termina con la litigiosidad y le da previsibilidad al Banco Provincia.
Gracias a todas las y los trabajadores del Banco y a todas las y los jubilados del Banco que durante años no abandonaron la lucha y siempre creyeron en su organización gremial”.
¿Cuáles son las modificaciones de la Ley BAPRO?
Por un lado, el porcentaje de cálculo de las jubilaciones tendrá un aumento, pasando del 70% al 82% móvil en promedio, sobre los últimos 120 meses de remuneraciones percibidas, y establece la recuperación de la edad jubilatoria para las mujeres a los 60 años. Para actualizar los haberes se tendrá en cuenta “la variación porcentual de los salarios de las personas empleadas en actividad en el banco”, mientras que con la ley de Vidal era según el índice de movilidad de las jubilaciones de Anses.
Además, cambian las fuentes de financiamiento de la caja previsional del banco. De esta manera, se prevé un aporte del 16% de los sueldos de los empleados activos y de 19% para los que ingresen con la nueva ley; una contribución obligatoria del 21% a cargo del banco. El aporte de jubilados y pensionados es el mismo que el de la ley anterior y queda en el 12%.