martes 12 de agosto de 2025
- Edición Nº2442

Provincia

Declaraciones

Alak sobre Aerolíneas Argentinas: “No es una empresa comercial para que venga un extranjero a ganar plata”

El intendente de La Plata apoyó la decisión del gobernador Kicillof de ofrecer una alternativa que impida “regresar a un pasado decadente y siniestro”.



En declaraciones radiales, el intendente Julio Alak, que también fue presidente de Aerolíneas Argentinas entre 2008-2009, acompañó la decisión del gobernador Kicillof de ofrecer una alternativa desde el Estado provincial para evitar la privatización de la línea aérea nacional.

“Sería regresar a un pasado decadente y siniestro”, dijo en relación a lo que propone la gestión de Milei y agregó que lo que éste tiene que entender es que Aerolíneas Argentinas “es una empresa de servicios públicos que garantiza conectividad a 34 aeropuertos comerciales” y “no una empresa comercial para que venga un extranjero a ganar plata. Eso es un error”.

En ese marco, denunció que con la propuesta de Nación, “solo quedarán en pie 6 o 7 de estos aeropuertos” que son los de “alta rentabilidad”, es decir, los turísticos: Iguazú, Salta, Córdoba, Mendoza, Calafate y Ushuaia. Seguido señaló que “Argentina es el octavo territorio del mundo en extensión” y advirtió que si se reciente la actividad en los “28 aeropuertos locales restantes” se va a perder “conectividad”.

Por eso, insistió en que Aerolíneas “es una empresa de servicios públicos”, pero además “es una de las mejores del mundo. Es una de las dos que nunca tuvo un accidente aéreo, tiene un personal calificadísimo, equipamiento muy seguro y brinda un servicio público de excelencia porque garantiza la posibilidad de conexión diaria a todos los destinos. Y además, no está dando pérdida”.

En otro orden, el jefe comunal se refirió a la iniciativa de su gestión de centralizar todas las dependencias de Seguridad en un solo lugar, precisamente en el predio que se encuentra en 20 y 50.

A partir de su puesta en funcionamiento que será el próximo miércoles, “vamos a llamar a licitación para que se coloquen 1000 cámaras más, realizar un cableado de fibra óptica y poner 100 puestos digitales”, informó Alak que, en su primer año al frente del municipio ya llevó de 400 a 900 las cámaras operativas en la ciudad.

Explicó que esto se pensó “con el mismo criterio que se trabajó con las dependencias administrativas que usaban los vecinos”, y resaltó que ellos están “muy contentos con el Centro Unificado de Trámites, porque todas las diligencias se aceleraron mucho”.

Acto seguido, el funcionario manifestó que el predio de 20 y 50 estaba subutilizado y se había convertido en “un basural en el corazón de la ciudad”, por lo que se pensó en el para atender a la “necesidad de agrupar en un solo centro a diversas dependencias del área de Seguridad que estaban dispersas”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3