domingo 06 de julio de 2025
- Edición Nº2405

Provincia

Política

“La economía real no muestra signos de mejora ni crecimiento”, aseguró Bianco

El ministro de Gobierno repasó datos de la actividad económica.Habló de las vacunas contra el dengue y del proyecto que establece la obligatoriedad de la educación desde la sala de 3.



En una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, Carlos Bianco repasó los números macroeconómicos, adelantó la agenda semanal de Axel Kicillof y reiteró que “la Provincia amplió la convocatoria para la vacunación contra el dengue”.

Bianco explicó que la primera etapa de la estrategia diseñada por la Provincia estuvo dirigida a “quienes padecieron la enfermedad en la zona del AMBA” pero “ahora, en esta segunda instancia la inmunización se amplió a los 135 municipios bonaerenses”.

Acto seguido, el funcionario informó que “el Ejecutivo bonaerense envió a la Legislatura un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la educación desde la sala de tres años”.

En esta oportunidad el ministro de Gobierno estuvo acompañado por su par de Economía, Pablo López que abordó en detalle el pago de la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Municipal y algunos temas vinculados con el presupuesto provincial. Y el director del Banco Provincia, Alejandro Formento, anunció los beneficios de la Cuenta DNI, la billetera virtual de la banca pública bonaerense.

Además, repasó algunos datos referidas a la actividad económica, el consumo, los salarios y la producción nacional, porque impactan en la Provincia, “para desmentir lo que se está intentando establecer desde el gobierno nacional  que la economía ya revotó y está volando”.

Porque “lejos de estar volando todos los indicadores de actividad y consumo vienen dando para abajo, para atrás y no para arriba”, describió el ministro bonaerense y detalló que distintos indicadores e informes que se conocieron “ratifican que no hay una mejora de la economía real más allá del veranito financiero. La economía real no muestra signos de mejora ni crecimiento”.

En ese sentido resaltó un informe que indica que “las empresas se endeudaron en nivel récord en octubre, superando los números de 2017” y puntualizó que esta toma de deuda fue “para pasar el año y no para mejorar la capacidad productiva y generar más trabajo”.

Recordó que “los gremios industriales denunciaron la pérdida de 40 mil puestos de trabajo y el cierre de 900 empresas industriales”. Y advirtió que “si a eso se le suma los sectores de la construcción y la minería la pérdida de puestos de trabajo asciende a 156 mil”.

En materia de comercio y consumo repasó los datos del INDEC y señaló que “las ventas en supermercados en el mes de septiembre registraron una disminución del 12,8% respecto de septiembre de 2023. Y si se lo compara con el mes anterior también se puede ver una caída del 0.4%. Es decir, indicadores de consumo que no solo no mejoran sino que siguen empeorando”, puntualizó.

Respecto al Salario Mínimo Vital y Móvil, Bianco se remontó el informe del centro Cifra de la CTA que releva una reducción del 28.4 % en términos reales desde que asumió Javier Milei. “Lo trágico es que si uno compara desde 2015 a la fecha está en menos de la mitad”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3