
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se reunió con un grupo de estudiantes que participarán del XXIII encuentro del programa Jóvenes y Memoria, resaltando la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y participar activamente en la defensa de las políticas públicas. El evento, que se llevará a cabo en noviembre en Chapadmalal, se centrará en la presentación de 22 proyectos de investigación elaborados por alumnos de diversas instituciones educativas del distrito.
“Es un orgullo ver cómo este programa continúa creciendo, siempre con una gran participación de chicas y chicos de nuestro distrito. Mantener nuestra memoria y participar en la defensa de las políticas públicas y los derechos es algo en lo que siempre debemos seguir trabajando”, afirmó el intendente Gray, destacando la importancia del compromiso de las nuevas generaciones en estos temas.
La presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos, también estuvo presente en el encuentro y enfatizó que el programa no solo busca rememorar el pasado crítico de los derechos humanos en Argentina, sino que también promueve una visión crítica del presente y del futuro. “El programa Jóvenes y Memoria tiene la preciosa conjunción de rememorar el pasado crítico de los derechos humanos en Argentina, con una visión crítica sobre el presente y el futuro para animar a las nuevas generaciones a un propósito de vidas dignas de ser vividas, con más derechos y sin retroceder en todos los derechos que se han ganado”, expresó Barrancos.
El evento en Chapadmalal contará con la participación de alrededor de 250 jóvenes de las escuelas secundarias de Esteban Echeverría, así como de adultos del Centro de Educación de Adultos N° 707 e integrantes del Centro Cultural Insignia. Este intercambio busca fomentar la discusión sobre derechos humanos, democracia y ciudadanía, creando un espacio para que los jóvenes compartan sus investigaciones y reflexiones.
El programa Jóvenes y Memoria, que ya ha sido implementado en varias ediciones anteriores, ha incluido diversas etapas de formación y capacitación, donde se brindaron herramientas a los participantes para desarrollar proyectos relacionados con temas de derechos humanos. Este esfuerzo se enmarca en un compromiso continuo por parte de las autoridades locales de fortalecer la participación juvenil en asuntos sociales y políticos.