lunes 28 de abril de 2025
- Edición Nº2336

Municipios

Municipios

Ezeiza: liberan mosquitos estériles fosforescentes para combatir el Dengue

Recientemente, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) llevó a cabo la liberación de 25.000 mosquitos machos estériles en un barrio de Ezeiza como parte de un innovador ensayo de control ecológico del mosquito Aedes aegypti, conocido vector de enfermedades como el dengue, zika y fiebre chikungunya.



Los mosquitos liberados están tratados con un polvo fluorescente de color naranja o verde, lo que permite su identificación sin que representen un riesgo para la población, dado que solo los machos no pican ni transmiten enfermedades.

El programa se implementa gracias a un convenio firmado entre la CNEA y el municipio de Ezeiza, utilizando la Método del Insecto Estéril (TIE). Este método consiste en irradiar a los mosquitos machos para que se tornen estériles, de modo que al aparearse con hembras silvestres no produzcan descendencia, lo que contribuye a la reducción de la población de insectos.

Germán Guido Lavalle, presidente de la CNEA, explicó que, gracias a la capacidad del Centro Atómico Ezeiza, han desarrollado esta técnica, que ha mostrado buenos resultados en ensayos previos, para abordarla a nivel comunitario. La liberación inicial se realizó en el Barrio Uno de Ezeiza, supervisada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como parte de un ensayo de marcación, liberación y recaptura.

Estos mosquitos estériles están diseñados para ser fácilmente identificables a través de un polvo fluorescente, lo que, aunque casi imperceptible a simple vista, permite distinguirlos bajo luz UV, facilitando el seguimiento de su supervivencia y movimiento a través de trampas de recaptura.

Para finales de noviembre se prevé una liberación masiva de mosquitos, con un plan de 80.000 ejemplares por semana durante un año que abarcará 40 hectáreas en el barrio mencionado. Se estima que los efectos positivos de esta técnica comiencen a notarse tras los primeros cuatro meses de liberaciones.

En el Centro Atómico Ezeiza (CAE), el Departamento de Aplicaciones Agropecuarias se ocupa de criar y marcar los mosquitos. Los machos son separados de las hembras al llegar a la etapa de pupa y posteriormente son esterilizados mediante radiación ionizante. La bióloga brasileña Aline Macedo, experta enviada por el OIEA, subrayó que esta técnica ambientalmente segura busca ayudar a los países a reducir la población del Aedes aegypti, con el fin de disminuir la transmisión de enfermedades.

 

Temas de esta nota:

DENGUEEZEIZAMOSQUITOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3