
En el marco de un encuentro con el titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Mesa Nacional del Transporte ratificó el paro de 24 horas del próximo 30 de octubre para hacerle frente al gobierno de Javier Milei.
Asimismo, estuvo ausente, una vez más, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández y que agrupa a los choferes de colectivos, que formalmente está en tratativas salariales dentro del período de conciliación obligatoria.
Por su parte, Rodolfo Aguiar, titular de ATE, dijo que el sindicato comenzará un paro de 36 horas el 29 de octubre a las 12 a través de una movilización el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y al día siguiente adherirá a la huelga de 24 horas del transporte a través de su representación en organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.
El líder de la UTEP, Alejandro Gramajo, expresó el apoyo de los movimientos sociales a la protesta del transporte a partir del “compromiso de seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables”.
Además de Hugo y Pablo Moyano, Aguiar y Gramajo, participaron del encuentro el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró; el líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey; el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano; el titular de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de la Argentina (Fempinra), Juan Carlos Schmid, y el jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos (SOMU), entre otros.