sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

País

Canasta básica

¿Cuánto necesitó una familia en septiembre para no caer en la pobreza?

Según el informe del INDEC de canasta básica, un grupo familiar de cuatro integrantes debió tener en septiembre un ingreso de más de $960 mil para no caer en la pobreza.



 

Según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en septiembre una suba mensual de 2,6%, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $964.620 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

El informe detalló que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, registró también un aumento de 3,5% en el noveno mes del año, por lo que el mismo grupo familiar necesitó $428.720 en septiembre para no quedar debajo de la línea de indigencia.

 

 

En tanto, una familia de tres personas, una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, debió tener ingresos por $767.950 para no caer bajo la línea de pobreza y de  $341.311 para no ser indigente.

Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes, un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, debió tener ingresos por un total de $1.014.568 para no caer en la pobreza, y $450.919 para no pasar a engrosar el listado de indigentes en la Argentina.

Es preciso recordar que el organismo que conduce Marco Lavagna recientemente precisó que la pobreza creció más de 10 puntos durante el primer semestre del año. En ese marco, los datos arrojados por el INDEC, en su informe “Valorización mensual de la CBA y de la CBT. Gran Buenos Aires”, indicó que la CBA saltó 189% de manera interanual, mientras que la CBT subió un 202% en los doce meses previos.

Vale destacar que, la evolución del valor de estas dos canastas es crucial a la hora de la medición de la pobreza y la indigencia, porque sus valores se comparan contra los ingresos declarados por la población. Además, la Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza, mientras que la Canasta Básica Alimentaria se limita a relevar bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó un aumento del 3,5% en septiembre, según datos del organismo. De esta manera, la inflación perforó el piso del 4% por primera vez desde enero del 2022, cuando marcó 3,9%, y sostiene la desaceleración tras la alta inflación que provocó la devaluación que impulsó la administración de Javier Milei a comienzos de gestión.

Temas de esta nota:

INDECCANASTA BáSICA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3