
En una reciente entrevista, Guillermo Siro, representante de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, compartió su visión sobre la situación crítica que atraviesa el sector industrial en el país. En una conversación transmitida por el programa Martingala Parlamentaria en Canal 22, Siro destacó que “en la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, estamos al 50% de la capacidad instalada tanto en el sector comercial como en el sector industrial”. Además, enfatizó la inquietante realidad de muchos comercios, incluida su propia actividad de confección de cuero y calzado, indicando que “hay días que no abrimos caja”.
El dirigente lamenta que el costo del trabajo se ha vuelto insostenible. “Cuando hacemos costos, un trabajador que le pago 100 pesos lo tengo que multiplicar por 17 y después aplicarle un 60% más. Ese es el costo de un trabajador”, explicó. Al abordar el tema de la apertura de importaciones, Siro se mostró preocupado por la competencia desleal que enfrentan los industriales argentinos. “El problema de la apertura de la importación no es la competencia leal, es la competencia desleal”, afirmó.
Además, subrayó la gravedad de la inflación, describiéndola como “el primer cáncer que tenemos en nuestro país, especialmente para la producción a mediano y largo plazo”.
En el marco de una crisis que agrava las dificultades de muchas pequeñas y medianas empresas, Siro comentó que numerosas compañías están considerando la posibilidad de trasladarse a otros países. “Todos los días las consultas que recibo son de irse del país. Muchas empresas se están radicando en Paraguay”, reveló.
Siro también puso de relieve la falta de apoyo a las pymes y expresó la urgencia de contar con un régimen fiscal más equitativo que favorezca a los pequeños generadores de empleo. “Si no tenemos el RIGI (Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones) no va a haber grandes inversiones”, concluyó.