domingo 12 de octubre de 2025
- Edición Nº2503

País

Educación

Gremios universitarios rechazaron aumento del 6,8%

El Ministerio de Capital Humano anunció que lo otorgará por decreto, tras la fallida reunión de este lunes. Los sindicatos instaron a diputados a rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.



El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció que otorgará un aumento de 6,8% a personal docente y no docente universitario, una oferta que había sido rechazada por los gremios en la reunión que se realizó ayer a la tarde.

El encuentro, que se extendió por dos horas, estuvo encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Mientras que por los gremios, asistieron representantes de FATUN, FEDUN, Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, CTERA y UDA.

"El Ministerio de Capital Humano ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre. Pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas", informó la cartera que encabeza Sandra Pettovello.

En un texto difundido por redes sociales, el Ministerio recalcó: "Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente".

El comunicado de los gremios

Al término de la reunión, en tanto, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) publicó un comunicado titulado "Sin acuerdo en la Reunión de la mesa técnica salarial" en el que subrayaron la necesidad de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario por lo que le exigieron a los diputados que "sean coherentes con su mandato popular" y rechacen el veto de Javier Milei para que se convierta en ley.

"Hasta el día de hoy no tenemos ninguna respuesta concreta por parte del Poder Ejecutivo, se ha reunido la mesa técnica salarial y no se ha llegado a ningún acuerdo. Es fundamental que los trabajadores y trabajadoras de las universidades recuperemos los más de 60 puntos que perdieron nuestros salarios frente a la inflación desde que Milei es presidente, y el único acuerdo al que se puede arribar es una convergencia entre lo que es la inflación y los incrementos salariales", reclamó el gremio.

"Por todo esto, es que volvemos a instar a los diputados y diputadas de la nación a que el día miércoles rechacen el veto de Milei con los dos tercios, respetando el pedido del pueblo argentino, que ya se expresó en la Marcha Federal Universitaria del pasado miércoles", cerró el comunicado de Fedun.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3