
En declaraciones radiales, la subsecretaria de Turismo de la PBA, Soledad Martínez, se refirió a la situación turística actual, y dijo que "tenemos muchas expectativas para estas dos semanas de vacaciones de invierno. Hay determinados destinos en donde el turismo impacta de lleno y atraviesa todas las otras actividades”, aunque aclaró que “el año viene siendo realmente malo".
En ese sentido, contó que en la primera semana de vacaciones, "tuvimos una caída del 21% respecto del año pasado en la variación interanual. Esperemos que la semana que viene empiece a moverse más, porque además de los problemas económicos la realidad es que está haciendo mucho frío y los destinos de la Provincia por ahí son más cómodos con calor", señaló la subsecretaria.
Sin embargo, señaló que algunos destinos específicos mostraron mejores resultados: "Los únicos destinos que en este momento están por encima del 50% de ocupación son los de sierra o de termas, como el caso de Carhué o Rodolfo Alsina, destinos muy puntuales, el resto está por debajo del 50%".
Por otra parte, destacó también la importancia de las fiestas y eventos típicos para atraer turismo regional. "Todo lo que es excursionismo y movimiento regional está funcionando. La Provincia tiene mucha fiesta y mucho evento típico; este fin de semana está la Fiesta del Postre en Balcarce y la Fiesta de la Naranja en San Pedro, dos eventos que seguramente convoquen mucha gente, porque es para la familia, y la gente realmente disfruta".
Consultada por la creación del programa ‘Argentina Emerge’, en reemplazo del PreViaje, afirmó que “lo que anunció el Gobierno no está ni cerca de ser un Pre Viaje ni es nada nuevo. Es lo mismo que ya había anunciado hace algunos meses, que es comprar, con algunos bancos en cuotas fijas, en su mayoría no es que son sin interés, sino que es con el programa Cuota Simple. Creo que tiene que ver con esta lógica que tiene el Gobierno Nacional de instalar un tema, y que en donde si uno escarba y se informa un poco se da cuenta que es todo humo".
"Hoy no queda otra que un Estado provincial presente y mantener un diálogo permanente con el sector privado por el tema de los costos. Tampoco hay que negar todo el incremento que ellos vienen sufriendo en las tarifas y lo caro que cuesta mantener un hotel abierto en cuestión de infraestructura, ni siquiera hablamos de recursos humanos", detalló la funcionaria.
Por último, Martínez resaltó un cambio en los patrones de turismo debido a la situación económica y social. "También está cambiando la manera de hacer turismo, porque como hay menos gente que se mueve, hay más posibilidad de elegir y no se arman con tanta previsión, por lo que hay mucho turista espontáneo, y por eso muchos empresarios piensan dos veces a la hora de mantener abierto un hotel si no sabés cuánta gente va a haber".