martes 01 de julio de 2025
- Edición Nº2400

Municipios

Municipios

Planta de GNL en Bahía Blanca: Susbielles se reunió con el presidente de YPF

El intendente Federico Susbielles, recibió en Bahía Blanca al titular de YPF con el objetivo de abordar los aspectos del proyecto de exportación de Gas Natural Licuado.



A pocos días de que la compañía decida si optará por la localidad del sur bonaerense o Río Negro, el intendente recibió al presidente de YPF, Horacio Marín, en el Puerto de Bahía Blanca.

Las autoridades trabajaron junto a la comitiva de trabajo de Marín para abordar aspectos del proyecto de exportación de GNL de YPF-Petronas y destacar las ventajas del puerto local para su desarrollo.

“De radicarse en el Puerto de Bahía Blanca, la iniciativa será competitiva en tasas e impuestos con estándares comparables a los puertos más relevantes del mundo en la materia”, aseguró Susbielles y agregó que “nuestra ciudad también ofrece aristas que claramente la diferencian de otras opciones de todo el país y en ellas se inscribe la calidad y formación del recurso humano especializado en licuefacción y regasificación, empresas de servicios, universidades, institutos científicos y licencias sociales y ambientales vigentes”.

Asimismo, el intendente destacó el proceso de evaluación que deberán desarrollar las compañías para determinar la locación del proyecto: “Ahora les toca a YPF y a Petronas evaluar en profundidad las variables económicas y logísticas de ambas locaciones para definir el sitio de emplazamiento. Una vez tomada esa decisión, el presidente de la compañía se entrevistará con ambos gobernadores para informar la decisión final luego de la cual ambas provincias deberán trabajar en las condiciones legales requeridas por ambas compañías para posibilitar las inversiones que el proyecto requiere”, indicó.

Por último, el mandatario remarcó el trabajo que se viene realizando de manera conjunta con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en materia productiva y aseguró que “confío plenamente en que, si la locación elegida es Bahía Blanca, la provincia encontrará los caminos adecuados para que este proyecto colabore en la mejora de la vida de nuestra comunidad y la transformación de la matriz energética de la ciudad y la provincia”.

Cabe destacar que la comitiva también visitó Mega y Profertil, empresas radicadas en la ciudad, en las cuales YPF es accionista.

“Agradezco al presidente de YPF su visita, es una muestra de respeto que valoro. Desde el Municipio de Bahía Blanca seguiremos trabajando en pos de la radicación del proyecto”, concluyó.

Cabe recordar que el intendente de Bahía Blanca, viene explicando las ventajas que podrían existir para la radicación del proyecto quien en los últimos meses realizó distintas reuniones con funcionarios provinciales, legislativos y técnicos del sector donde según sus propias palabras en esos encuentros, resaltó las ventajas por sobre Río Negro. "En términos de infraestructura, el Puerto contiene accesibilidad náutica, no existe requerimiento de obras de abrigo ni restricciones climáticas. Opera prácticamente todos los días del año, a diferencia de la alternativa rionegrina que operara entre un 30 y un 40 % menos” expresó el jefe comunal.

Y agregó que “la implementación del proyecto en Bahía Blanca lo ubicaría además en una ciudad con una conectividad vial altamente superior: cuatro accesos cercanos por rutas nacionales y tres por rutas provinciales”.

Por otra parte, el mandatario remarcó también en esas charlas el perfil industrial de Bahía Blanca que “tiene la superficie necesaria, compatibilidad con los usos de suelo, distintas terminales y áreas con alta especialización en oil & gas, capacidad instalada y experiencia para agregar valor a los derivados del gas que surgirán de la separación”.

Sobre la reunión que mantuvieron el intendente y el titular de YPF, también participaron del encuentro Santiago González Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía de YPF; Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB; Juan Linares, gerente general del CGPBB; Alberto Carnevali, subgerente general del CGPBB y Gustavo Elías, presidente de la UIBB.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3