El Foro de Intendentes Radicales mantuvo una reunión con el ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak, con el foco puesto en salud mental, IOMA e insumos, donde acordaron acciones conjuntas para mejorar el acceso a la salud de la comunidad bonaerense.
“Fue una reunión muy productiva, en la que pudimos conversar con el Ministro sobre los principales temas que afectan a nuestros vecinos en materia de Salud”, expresó el presidente del Foro, Maximiliano Suescun.
En detalle, los Intendentes expusieron las preocupaciones que vivencian a diario en sus distritos, tales como el crecimiento de las afecciones relacionadas a la salud mental, el aumento de precios en los insumos y medicamentos, la necesidad de dotar de mayor tecnología los centros de salud, y la problemática de la cobertura y los pagos de IOMA a los Municipios, entre otras.
En esa línea, el jefe Comunal de Rauch, sostuvo que frente “al notorio crecimiento en materia de adicciones y afecciones en salud mental, coincidimos con el Ministro en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la Provincia y los Municipios para mejorar el funcionamiento de los Centros Provinciales de Atención (CPA), poniendo mayor foco en la prevención y la promoción dentro de cada territorio”.
Durante el encuentro, resolvieron asumir el compromiso de trabajar en conjunto para implementar en los municipios bonaerenses la Historia Clínica Única digital, fortaleciendo el derecho de los pacientes al acceso a su información en salud y permitiendo contar con una herramienta dinámica, actualizada y de calidad para registrar todas las intervenciones realizadas en los diferentes niveles de atención de la salud.
¿Qué pasa con IOMA?
Frente a la problemática de la cobertura y los pagos de IOMA, Kreplak informó la actualización de los valores que el Instituto abonará a los Municipios en materia de recupero de gastos para las consultas médicas y las atenciones por guardia.
“El Ministro reconoció que los valores que estaban reintegrando a los municipios eran insuficientes y se comprometió a equipararlos con los que actualmente abonan a las prestadoras privadas, llegando algunos incrementos hasta el 700%. Esto nos permite poder recuperar el costo de las prácticas que se realizan y que en este contexto se nos hace muy dificultoso poder seguir cubriéndolas con recursos municipales” anticipó Suescun.
Por último, los intendentes y el ministro dialogaron sobre los proyectos de leyes que están impulsando en materia de Emergencias Médicas y Medicamentos, asumiendo la responsabilidad conjunta de seguir trabajando en las normas y dialogando con los legisladores para su futuro tratamiento.
Por el Foro, también participaron de la reunión: Esteban Reino (Balcarce), Lorena Otermin (Maipú) y Martín Randazzo (La Madrid). También integran el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires las siguientes comunas: Adolfo Alsina, General Alvear, Florentino Ameghino, General Arenales, Ayacucho General Belgrano, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, General, General Lavalle, Lezama, Lincoln, Lobería, General Juan Madariaga, Magdalena, Monte, Pellegrini, Rojas, Saladillo, San Cayetano, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Viamonte.