lunes 13 de enero de 2025
- Edición Nº2231

Legislativas

Entrevista

Según Puglelli, Milei tomó la decisión política de “no diálogo” con la PBA

En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de Unión por la Patria analizó la actualidad y el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional para los bonaerenses. Además, destacó la gestión de Kicillof para continuar con la obra pública en San Andrés de Giles.



El diputado provincial de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, opinó de la gestión nacional a 7 meses de asunción, y dijo que “el gobierno está llevando adelante una política para muy pocos y dejando de lado la prestación de servicios básicos como: educación y obra pública. Temas que no solo hacen a la vida cotidiana de todos los vecinos, sino que implican un tipo de modelo económico de achicamiento que está generando inconvenientes en gobiernos provinciales y municipales”.

“Nuestro gobernador Axel Kicillof está tratando de sobrellevar las cuestiones que la Nación no está atendiendo”, destacó y señaló que la actitud  de Milei forma parte de una “decisión política de no diálogo con distintos sectores”, incluso, remarcó que en el Congreso sucede lo mismo. “Es el modelo que quiere llevar adelante, es una pena para el país”, expresó.

Puglleli destacó la visita del ministro de Obra Pública bonaerense, Gabriel Katopodis, en San Andrés de Giles para conversar sobre obras públicas nacionales que habían avanzado cuando era ministro y que ahora por decisión de Milei quedaron a medio hacer muchas. “Hay una posibilidad de evaluar el financiamiento provincial para culminar las mismas; como así también comenzar nuevas obras”, celebró.

El legislador consideró que hoy lo que más preocupa es la falta de trabajo, e instó a los gobernadores a poner la mirada ahí: “Hay que poder evitar el desempleo que va creciendo y, que lamentablemente con estas políticas de Milei la situación se va a recrudecer”. Por otro lado, consideró que “se debe intentar sostener la industria”.

En esa línea, expresó que está “sorprendido” por el apoyo de parte de la ciudadanía a las políticas de Milei: “Tienen la esperanza que esto pueda mejorar pero lo veo muy difícil porque vemos permanentemente que el consumo y la inversión está peor. Hay cierres de comercios e industrias. Es una situación difícil de cambiar”, argumentó.

Consultado por la interna peronista y las Elecciones Intermedias del 2025, indicó que “no es momento de hablar de elecciones" porque "tenemos que focalizarnos de cómo sobrellevar la difícil situación actual” y llamó a la dirigencia de Unión por la Patria “a cumplir el mandato que nos dio el pueblo bonaerense votándonos la última elección”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3