miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Municipios

Gestión

El intendente de Ramallo realizó un anunció que aporta a la cultura: de qué se trata

Mauro Poletti celebró la creación de una sala de cine 3D en el Auditorio Libertador de la ciudad. Señaló que el apoyo de inversores privados es necesario y adelantó que a fines de junio será inaugurado.



“Venimos trabajando con Esteban De Lío y Maximiliano Quinteros, inversores privados, para que, a fines de junio Ramallo pueda contar con una sala 3D de cine para que todos los vecinos del partido de Ramallo puedan disfrutar sin tener que trasladarse a las grandes ciudades”, anunció el intendente Mauro Poletti.

Asimismo sostuvo que para que esto sea posible es necesario realizar algunos reacomodamientos en el Auditorio Libertador y adaptar el lugar para el equipamiento de cine y la incorporación de nuevo equipamiento de sonido y "hacer modificaciones en el lugar, que corren por cuenta de los inversores privados”.

 Poletti agregó que “esto es una inversión en materia cultural, ya que el vecino y nuestros niños van a poder disfrutar de estrenos, pero que también esto sirva para que puedan trabajar las pizzerías, restaurantes y todos los comercios de la zona”.

El jefe comunal aclaró que el Auditorio Libertador continuará con su agenda cultural cuando no haya función de cine. 

Esteban De Lío, uno de los inversores, manifestó que “la película con la cual se va a estar iniciando el cine en Ramallo es ‘Mi Villano Favorito’, una de las películas más importante del año”.

“Las películas que se van a estrenar son en simultáneo con otras grandes ciudades del país. Vamos a instalar un proyector profesional; un servidor de contenidos; el sistema 3D, a través de una pantalla plateada y el sonido con un sistema 7.1. También debemos automatizar las luces”, agregó el inversor.  

Por último, el intendente expresó que niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista van a poder vivenciar experiencias integrales a través de funciones adaptadas y gratuitas al igual que los niños de los comedores comunitarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3