
La comunidad de graduados y graduadas de la UBA residentes en Escobar dirán presente en la marcha nacional universitaria que se realizará mañana. La misma tendrá lugar en distintos puntos del país para reclamar contra el recorte presupuestario realizado por el gobierno de Javier Milei.
"La Universidad de Buenos Aires (UBA) se encuentra en situación de emergencia presupuestaria. En un contexto de inflación interanual del 276%, el congelamiento de los fondos otorgados por el gobierno nacional está provocando un recorte en términos reales del 80%. Es decir, por cada 10 pesos que contaba la UBA en marzo de 2023, hoy tiene dos", explica el documento titulado "No al ajuste presupuestario en la UBA" y que lleva la firma de más de 80 personas.
Además, las y los graduados dejan abierta la invitación a toda la comunidad educativa de Escobar “a participar de la manifestación principal, en la ciudad de Buenos Aires, que consiste en una marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo”.
Vale mencionar que Escobar, bajo la gestión de Ariel Sujarchuk,se posicionó como referencia de la educación universitaria en la región, con la creación del Polo de Educación Superior (PES) donde estudian más de 7300 estudiantes y existe convenio con más de 26 universidades públicas de gestión privada y estatal como la UBA, UTN Facultad Regional Delta, Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Universidad Nacional de Tres de Febrero, entre otras.
En esa línea, el Municipio mantiene un estrecho vínculo con la UBA, que en el PES tiene una sede del Ciclo Básico Común, de UBA XXI y se cursan carreras, tecnicaturas y diplomaturas de distintas facultades como Medicina, Agronomía o Ciencias Exactas y Naturales. Además, en 2020 se inauguró el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, el primero de la UBA en la provincia de Buenos Aires.
Además, por impulso del municipio, en septiembre de 2023, fue declarada Ley por el Congreso de la Nación la creación de la Universidad Nacional del Delta, con sede en Escobar, San Fernando y Tigre, mientras que también avanza el proyecto de la UNIEsco, la primera universidad propia del partido de Escobar que nucleará a distintas instituciones de educación superior y gestión privada del municipio.