
El Instituto de la Vivienda del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia convocó a intendentes, intendentas y autoridades provinciales al encuentro “Herramientas para la implementación de políticas públicas habitacionales en la gestión municipal” con el objetivo de continuar con la obra pública en todo el territorio bonaerense.
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; fue quien encabezó el encuentro al que asistieron más de 90 municipios, junto el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez; y al subadministrador, Hernán Ralinqueo.
“Las decisiones políticas del Estado nacional multiplicaron las necesidades de la población, lo que significa una mayor demanda en cada municipio de nuestra provincia. A pesar de este contexto tan difícil, desde el Gobierno de Axel Kicillof seguimos apostando a un Estado presente, eficiente y honesto” afirmó la ministra durante su discurso, al tiempo que destacó la necesidad de “articular más que nunca” para acelerar los tiempos.
Durante la jornada se expusieron los proyectos que lleva a cabo el ministerio para garantizar el derecho a un hábitat digno a cada bonaerense. Entre ellos se destacan Buenos Aires CREA, un programa de créditos accesibles para ampliar y refaccionar viviendas, y los procedimientos escriturales, creados para que cada familia que haya sido beneficiada por una casa construida por el IVBA pueda acceder a la escritura de manera gratuita.
Otro de los programas que lleva adelante la cartera es el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional (RUPDH), una herramienta digital que permite que las vecinas y los vecinos de cada municipio registren sus necesidades habitacionales y puedan postularse para acceder a las viviendas construidas por el Gobierno provincial.
“Seguir avanzando en materia de hábitat es una decisión tomada y una de las cuestiones rectoras de la política que se lleva adelante desde la Provincia”, afirmó Ralinqueo.
Entre los temas de interés también se conversó sobre el Recupero de la inversión en viviendas (pago de cuotas de los adjudicatarios) para reinvertir esos fondos y buscar más soluciones al déficit habitacional que tenemos.
En representación de las y los jefes comunales de la zona, se expresó el mandatario de Ensenada, Mario Secco, quien destacó la figura del Gobernador como “alternativa totalmente diferente” al Gobierno nacional: “Kicillof sigue trabajando en políticas que favorecen al pueblo, políticas de hábitat, vivienda e inclusión para el bienestar de quienes habitan en la región”.
Estuvieron presentes durante la jornada el intendente de Ensenada, Mario Secco; de Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Ameghino, Nahuel Mittelbach; de Rojas, Román Bouvier; de Monte, José Castro; de Saavedra, Matías Nebot; de Roque Pérez, Maximiliano Oscar Sciaini; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; el intendente interino de Esteban Echeverría, Luis Mario Martín; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Ramallo, Mauro Poletti; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Saladillo, José Luis Salomón; y la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile; además de funcionarias, funcionarios y equipos técnicos de más de 90 municipios.