jueves 22 de mayo de 2025
- Edición Nº2360

#DeTodoUnPoco

Ante la posible llegada de Tesla: cuánto costaría adquirir un auto eléctrico en el país

La expectativa por una posible llegada de la marca a Argentina, por lo que se estimaron los precios que podrían costar los vehículos de la firma de Elon Musk.



Aunque la tendencia global hacia la movilidad sostenible está en aumento, Argentina se enfrenta a una serie de desafíos que podrían obstaculizar la adopción masiva de vehículos eléctricos en el corto plazo. Uno de los principales obstáculos es la infraestructura de carga limitada, combinada con las grandes distancias que caracterizan al país sudamericano.

Javier Milei en las instalaciones de Tesla junto a Elon Musk. Foto: Twitter.Javier Milei en las instalaciones de Tesla junto a Elon Musk. Foto: Twitter.

En comparación con otros países de la región, como Chile, donde los aranceles son bajos y existen acuerdos comerciales favorables, los precios de los modelos de Tesla, como el Model 3 y el Model Y, son similares a los de Estados Unidos. Sin embargo, en Argentina, la realidad impositiva es muy diferente.

Los vehículos de Tesla que ingresarían al mercado argentino enfrentarían un arancel del 35%, un impuesto PAIS del 17.5%, y un impuesto interno al lujo del 35%, además de otros tributos, lo que aumentaría significativamente sus precios para los consumidores locales.

Un análisis realizado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) reveló que los vehículos sujetos al impuesto interno al lujo soportan una carga impositiva del 79.9%, mientras que aquellos de la segunda categoría enfrentan un impuesto del 104.4%

La justicia absolvió a Tesla por un accidente con el autopilot. Foto: ReutersVehículo

Si el famoso fundador de Tesla decide ingresar al mercado argentino, enfrentará desafíos significativos, pero también una oportunidad para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica en un país con un gran potencial de crecimiento en este sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3