lunes 12 de mayo de 2025
- Edición Nº2350

Provincia

Con el objetivo de revertir resultados

Vidal entregará 8 mil teléfonos celulares en 2000 escuelas

El gobierno de María Eugenia Vidal entregará 8.000 teléfonos celulares en 2.000 escuelas públicas de 55 municipios de la provincia de Buenos Aires que tuvieron bajo rendimiento en las pruebas Aprender, como parte de un programa destinado a incentivar la educación en los estudiantes.



Los celulares se repartirán solo en las escuelas de nivel secundario y no se llevarán a casa: quedarán en las escuelas como herramienta de trabajo en el aula.

De este modo los alumnos podrán acceder a programas como que están en la plataforma de la Dirección General de Cultura y Educación y otros externos como Geogebra Geometría, Khan Academy, Trello o Moodle.

Los dispositivos llegarán con conexión a internet: un servicio fundamental ya que muchas de las 16.000 escuelas públicas de este territorio no tienen acceso a la red.

El acceso a la nueva tecnología es apenas uno de los puntos del plan denominado Red de Escuelas de Aprendizaje, que pretende fortalecer a la comunidad educativa de los establecimientos con menor rendimiento en las pruebas Aprender.

La Red Escuelas de Aprendizaje alcanzará a 500.000 alumnos de 2.000 escuelas en los nieveles inicial, primario y secundario. Sólo en secundaria se repartirán los teléfonos móviles. El programa es mucho más amplio que la entrega de tecnología: supone capacitar a los directores de escuelas con un posgrado de 200 horas en gestión de enseñanza y a 5 docentes por escuela con refuerzos en matemática y lengua.

La iniciativa que será anunciada hoy por la gobernadora María Eugenia Vidal busca disminuir en un tres por ciento la tasa de abandono escolar y la tasa de repitencia. En esta provincia la deserción escolar llega a la mitad de los alumnos de escuelas secundarias y al ocho por ciento en los alumnos de primaria. En tanto la repitencia alcanza al 14 por ciento de los alumnos de secundaria y al 8 por ciento de los alumnos de primaria.

El programa que espera mejorar los resultados de aprendizaje a partir de los distintos incentivos a la comunidad educativa demandará una inversión inicial de 560 millones de pesos este año. Y 220 millones de pesos el año que viene.

El objetivo final es aumentar un 10 por ciento el rendimiento de los alumnos en materias básicas como lengua y matemáticas.

"No tuvimos buenos resultados en las pruebas y eso nos preocupa- dijo Vidal a LA NACION-. Los pobres siempre son los más vulnerables, por eso vamos a empezar por estas escuelas que combinan menor rendimiento y mayor vulnerabilidad", dijo la gobernadora. "Queremos mejorar el rendimiento de esos niños" agregó la gobernadora.

La mayoría de las 2000 escuelas están situadas en municipios del conurbano: La Matanza, Esteban Etcheverría, Moreno General Rodríguez, Almirante Brown, Berazategui, Lanús, Tres de Febrero, San Martín, Florencio Varela, Quilmes, Morón, José C Paz, Pilar, Escolar, Lomas de Zamora, Vicente Loéz, San Isidro y San Fernando son algunos de los 55 municipios que entrarán a esta red en el conurbano.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3