sábado 16 de agosto de 2025
- Edición Nº2446

País

Atención

Nuevo paro nacional contra Milei: La CGT confirmó que será el 9 de mayo

Tras una reunión en Consejo Directivo, los sindicalistas definieron la fecha un día después de la reunión que tuvieron en Casa Rosada.



 

La CGT decidió convocar para el 9 de mayo al segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se tomó a menos de un día de que el gremio fueran recibido en la Casa Rosada por funcionarios nacionales. Además, resolvieron hacer una masiva movilización a Plaza de Mayo para el 1° de mayo (el Día del Trabajador), para protestar en contra de las políticas del Gobierno.

Durante el encuentro, el sector dialoguista de la CGT proponía realizar el paro después de la movilización del 1° de mayo, para medir la respuesta de sus bases antes de concretar otra huelga, mientras que el sector combativo quería realizar el paro cuanto antes.

El Consejo Directivo cegetista debatió la decisión desde las 14.30 en la sede de Azopardo 802, en donde se analizó lo conversado hace 24 horas con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. De todos modos, los dirigentes cegetistas ya les habían anticipado a los funcionarios nacionales que este jueves se iba a poner fecha a “medidas de acción directa” y que se iba a ratificar la concentración en la Plaza de Mayo.

Sin embargo,  el Gobierno no les pidió que cancelaran o postergaran las medidas de fuerza y tuvieron gestos de buena voluntad hacia la los jefes de la CGT: les pidieron disculpas por no haberlos llamado a dialogar antes y por no haber consensuado la reforma laboral del DNU 70. Y, además, prometieron discutir en una mesa conjunta el contenido de una “modernización” de la legislación laboral (se acordó no hablar de “reforma”) para incluirla en la Ley Bases, pero sin los artículos que irritaron a la dirigencia gremial porque ponían en riesgo su andamiaje de poder.

Además, los representantes del Gobierno también les solicitaron un “acompañamiento durante 2 o 3 meses” con acuerdos salariales que no superen la inflación prevista, para lo cual garantizaron, a través de Cordero, que se acelerará el ritmo de las homologaciones que se acumulan sin aprobar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3