Con el reciente brote de dengue que enfrenta el país, una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti, muchos comienzan a preguntarse para qué sirven los mosquitos y cuáles son sus funciones en el ecosistema. ¿Son imprescindibles?
Con el reciente brote de dengue que enfrenta el país, una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti, muchos comienzan a preguntarse para qué sirven los mosquitos y cuáles son sus funciones en el ecosistema. ¿Son imprescindibles?
Aunque los mosquitos son uno de los insectos más molestos y, en algunos casos, potencialmente peligrosos para la salud humana, cumplen tres funciones principales en el ecosistema, por lo que no podemos prescindir de ellos. Te contamos cuáles son.
Los mosquitos cumplen tres funciones específicas esenciales para el ecosistema: descomposición de la materia orgánica, equilibrio de las cadenas tróficas y las poblaciones, y la polinización.
►TE PUEDE INTERESAR: Dengue: a qué temperatura sobrevive el mosquito
Los mosquitos hembras pican a las personas y animales para extraer sangre, ya que la mayoría no puede producir huevos sin alimentarse de proteínas que le permitan completar la ovgénesis.
El dióxido de carbono de la respiración, los olores a sudor y el mal olor de los pies, diversos grupos sanguíneos o genotipos, la ingesta de cerveza, las temperaturas corporales altas, el color de piel y de vestimenta, y las fragancias florales de perfumes, son grandes atractivos para los mosquitos.