viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

Legislativas

Política

Piden establecer un marco regulatorio para abordar la ciberludopatía

La iniciativa es de la diputada provincial Maricel Etchecoin, quien consideró que “es imperioso abordar esta problemática que trae como graves consecuencias los pensamientos obsesivos, cambios de humor y afectación de las relaciones sociales y laborales”.



La diputada y presidenta de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin, presentó un proyecto de ley para establecer un marco regulatorio integral para identificar, prevenir y mitigar la ciberludopatía.

La legialadora señaló que la ciberludopatía es definida como la adicción comportamental consistente en conductas excesivas en relación con el juego en línea o modalidades de gamificación de actividades de apuestas en línea, que generan un “accionar perjudicial para la persona y para su entorno familiar, social y laboral directo”, y no pueden ser controladas ni interrumpidas por el individuo.

En ese sentido, el proyecto de Etchecoin abarca a todas las empresas autorizadas para prestar el servicio de apuestas online estipuladas en la Ley N°15079, que regula a los entes de este estilo; y propone la prohibición de acciones o servicios de publicidad y/o promoción de cualquier producto o juegos en línea por fuera de los establecimientos contemplados por dicha normativa.

Asimismo, la iniciativa de la diputada busca que el Gobierno bonaerense elabore un Plan Estratégico de Prevención de la Ciberludopatía, a raíz de un diagnóstico sobre la percepción, prevalencia y composición epidemiológica de esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires. Dicho diagnóstico, deberá ser actualizado el año siguiente conforme a la metodología aprobada por la Dirección de Estadísticas provincial.

No obstante, si la publicidad sobre ciberludopatía es realizada por un “influencer”, es decir una persona que ejerce un grado significativo de influencia sobre una audiencia amplia y diversificada por medio de redes sociales, la multa equivale al doble de lo obtenido en contraprestación por la promoción.

Además, si la publicidad sobre ciberludopatía va dirigida a niños, niñas o adolescentes, independientemente de que se trate de una casa de apuestas habilitada la multa se incrementará hasta tres veces más de lo obtenido en contraprestación por la promoción.

“Es imperioso abordar esta problemática que trae como graves consecuencias los pensamientos obsesivos, cambios de humor, afectación de las relaciones sociales y laborales, evasión de los problemas diarios, percepción alterada de la realidad, entre tantos otros. En el juego siempre se pierde por lo que es necesaria la acción colectiva y tomar medidas con carácter de fuerza legal a los fines de enfrentar este fenómeno”, sentenció Etchecoin.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3