
Según los datos del último Boletín Epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud, se contabilizaron 180.259 casos de demgue, de los cuales 389 son considerados como graves. De los mismos, 43.322 casos fueron de la provincia de Buenos Aires, en tanto que, 163.419 se registraron desde la semana 1 a la semana 12 del corriente año en todo el país.
“Se destaca la persistencia de casos durante todo el periodo analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de principios de octubre con una aceleración desde mediados de diciembre y aún mayor a principios de febrero hasta la actualidad”, detalla el informe.
El estudio se realizó en base a lo que ocurrió en el país desde fines de julio hasta la semana 12 del 2024, significa que es de mediados de marzo. En tanto que, la incidencia acumulada responde a 384 casos de dengue cada cien mil habitantes. Asimismo, del informe que dieron a conocer desde el Ministerio que dirige Mario Russo indicaron que el 0,22% de los casos fueron calificados como dengue grave y se registraron 129 personas fallecidas, lo que da como un 0,071% de letalidad. Durante el anterior periodo registrado fueron 65 las defunciones.
Además, informaron que si bien aún no se termina el ciclo anual en el que se toma registro, 19 jurisdicciones en las cinco regiones del país ya registran circulación viral autóctona de dengue. En este sentido, el Ministerio de la Salud advirtió que se pudo observar que la “circulación viral es persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional”, al tiempo que informaron que se identificaron tres serotipos de dengue que circulan por el país. El predominante es el DEN-2, seguido de DEN-1 y algunos pocos casos de DEN-3.
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, alertó sobre la situación y aseguró que todavía falta el pico más alto, por lo que desde la cartera preparan un informe en el que le solicitarán a Nación la distribución de la vacuna. En ese sentido, señaló que se trata de “una epidemia que su peor momento comienza ahora, en marzo y en abril”, a la vez que explicó que “para que deje de crecer tenemos que tener la temperatura sostenida por debajo de 17°C, cosa que no va a pasar en las próximas 4 o 5 semanas por lo menos“.