viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

Provincia

Entrevista

Almaceneros bonaerenses sostienen que ante la caída de ventas, “todos van a tener que empezar a bajar los precios”

En diálogo con InfoMIBA, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la PBA, Fernando Savore, evaluó el impacto del ajuste de Milei en los negocios y consumidores. Instó a los comerciantes “a comprar lo justo y aprovechar las promociones” de los mayoristas.



El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aire, Fernando Savore, informó que “hubo un fuerte golpe de precios en diciembre, luego pasamos por una caída importante de ventas en enero y febrero; más allá que la gente reguló el consumo. Esperábamos un marzo muy difícil porque al gasto familiar se le suma el inicio de clases. Sin embargo, notamos que la caída de ventas no puede estar en más del 5 u 8%; nuestros negocios están trabajando pero hay mucha mercadería que se empieza a ‘desinflar’, no es que bajan de precios”.

Sobre este último punto, señaló que “lo que sucede es que las empresas alimenticias y mayoristas han marginado con un dólar de 1300 pesos, en la Argentina siempre esto es normal: cada vez que subió el dólar, sube la mercadería, pero cuando baja todos miran para otro lado”.

“Ahora, evidentemente, en función de la caída de ventas, todos van a tener que empezar a bajar los precios. Tiene que haber bajas importantes en lo que respecta a costo-precio. Les aconsejo a mis colegas que compremos lo justo y no de más y aprovechar las promociones”, advirtió.

Tras la eliminación de los programas vinculados al control de precios, Savore evaluó que en particular la ley de góndolas “no tuvo mucho éxito” porque “la idea era que básicamente las empresas pymes puedan abastecer al hipermercado pero pagaban a 60 días. Ninguna pyme puede abastecer y esperar ese tiempo de pago. Esto generó que las pymes se vuelquen al comercio de proximidad; lo que nos permite dar resistencia a la situación porque la brecha entre las principales marcas y la marca pyme son notables”, añadió.

Consultado por los productos que más compra la gente para resistir el ajuste, el comerciante dijo que lo que más compró fueron fideos. “Cayó la venta de lácteos porque tuvo un incremento en los primeros días de enero de un 12%, el 20 de enero otro 20%, un 15% en febrero y un 15% en marzo, esto da un acumulativo de un 70%. En diciembre una leche costaba 600 pesos y ahora cuesta 3200 pesos”, detalló y subrayó que comprando a pymes permiten vender la leche a 800 pesos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3