lunes 21 de abril de 2025
- Edición Nº2329

Provincia

Proponen declarar la emergencia hídrica en La Plata y municipalizar el servicio de agua

La propuesta fue presentada por un concejal del PRO y generó controversias.



La falta continúa generando debates en La Plata, y se coló en la primera sesión del año, donde oficialismo y oposición se cruzaron por las fallas de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y la propuesta de un concejal del PRO para declarar la emergencia hídrica en el distrito y avanzar hacia la "municipalización" del servicio en la ciudad.

La iniciativa que abrió el debate es un proyecto de ordenanza del concejal del PRO-Juntos, Nicolás Morzone, quien pidió declarar la emergencia hídrica en la ciudad y establecer un "plan de descentralización de mantenimiento y control del servicio del agua" para dar de baja la concesión con ABSA y avanzar hacia la municipalización del sistema tomando como modelo las cooperativas que ya funcionan en Gorina, Abasto, Romero y Lisandro Olmos.

"Queremos discutir un marco integral para dar un aporte sincero a la problemática del agua en la ciudad. Esta ordenanza busca declarar la emergencia hídrica por las décadas de desinversión de la empresa ABSA", señaló Morzone al hablar en el recinto. Y agregó que el objetivo es "constituir un marco jurídico" para avanzar en un sistema distinto, que replique "un modelo que ya existe en nuestra ciudad: funciona en Gorina, en Abasto, en Melchor Romero, en Olmos y beneficia a 40 mil platenses".

"El camino a largo plazo tiene que ser la municipalización del servicio de agua y esta ordenanza le da las herramientas al intendente para gestionar crédito internacional o emitir títulos públicos para ir hacia una planta potabilizadora propia", remarcó.

El concejal de Unión por la Patria, Cristian Vander, salió al cruce de Morzone, enumeró el convenio que firmó el intendente Julio Alak hace semanas para finalizar el Acueducto Norte y realizar nuevas perforaciones que ayuden a incrementar el caudal de agua.

Además le recordó a la oposición que fue la exgobernadora María Eugenia Vidal la que en su gestión eliminó el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA), que debe controlar a ABSA, y "desfinanció" la planta potabilizadora que, según detalló, "funcionaba con una sola bomba cuando debía funcionar como mínimo con cuatro y una de recambio; hoy tiene las cinco bombas". Marcó también que "no es viable" el modelo de cooperativas que proponen implementar.

 

Temas de esta nota:

LA PLATAABSAAGUA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3