
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, dio inicio al período 140° del Honorable Concejo Deliberante con un discurso duro contra el Gobierno Nacional y presentando el cuadro de situación que atraviesa el Municipio a partir de las medidas del presidente Javier Milei.
Al comienzo de su exposición, Moreira condenó la reducción de aportes a las provincias, la desaparición de fondos de ayuda social, la licuación de las jubilaciones y el freno total a la obra pública. “Cada día que pasa tenemos menos Estado en su rol de contención, menos servicios, una inflación altísima, menos posibilidad de compra, más cierre de comercios y empresas, más despidos, pobreza e indigencia, junto con insensibilidad, provocaciones y desprecio por la población más vulnerable”, alertó.
En ese sentido, el alcalde consideró que “nadie puede desconocer" que Argentina viene de años de crisis y dificultades, pero que sería necio "no admitir que todos esos problemas se han agravado seriamente a partir de las medidas que viene tomando el gobierno de Milei". "La recesión brutal y la retirada del Estado nacional está impactando directamente en nuestra sociedad", advirtió Moreira.
Ante este escenario, el intendente aseguró que su gestión va a seguir apoyada "en un Estado presente y cercano que invierte en el desarrollo". Además, explicó que esa visión es compatible con la de un Estado eficiente y superavitario y detalló que el resultado de 2023 marca un superávit de 1.500 millones de pesos. "No es cierto que reducir al Estado sea la única forma de combatir el déficit", agregó.
Sin embargo, el jefe comunal también advirtió que este cuadro de inflación, recesión y retirada del Estado Nacional provoca una caída de la recaudación en el Estado local, que este año se ven afectados en un 20% en términos reales.
“En este contexto, la situación económica financiera del Municipio se agrava por el impacto de la crisis en la recaudación, la reducción de programas nacionales y provinciales, así como por el aumento de la inflación y los costos”, señaló Moreira.
En paralelo, el intendente indicó que aumentó la demanda a los servicios municipales por la crisis económica, poniendo de ejemplo el aumento de la demanda en comedores y merenderos de San Martín, que creció un 35% desde diciembre, alcanzando a más de 20.000 personas.
“Nosotros creemos en un Estado presente que defiende los intereses de la gente, y por eso estamos absorbiendo esta demanda, como muchas otras en materia de educación y salud, que cada vez son más grandes mientras vecinas y vecinos se caen del sistema privado”, expresó Fernando Moreira.
Por otra parte, el jefe comunal también se refirió específicamente a la falta de fondos para el mantenimiento de las escuelas y jardines, así como de distintos programas educativos que el Municipio viene sosteniendo con recursos propios, y el incremento de la presión sobre el sistema público de salud.
“A pesar de este contexto, asumimos la responsabilidad de hacernos cargo, de hacer todo lo posible y aún más para resolver los problemas, porque para ello nos votaron nuestros vecinos. Vamos a priorizar el acompañamiento, la cercanía y la contención”, afirmó.
En ese sentido, detalló algunos de los proyectos que se llevarán adelante este año, como la finalización del Centro de Salud de Costa Esperanza, el Centro de Producción de Alimentos, el Centro de Cuidado Infantil y el Centro Juvenil, que en conjunto formarán el Parque Escuela del barrio. Los primeros dos espacios se inaugurarán en poco tiempo, mientras que las otras dos obras siguen avanzando, en el marco de un convenio con OPISU y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, el Municipio también realizará la remodelación integral del Jardín Municipal y Centro de Cuidado Infantil Manuel Belgrano, que recibe a más de 2 mil niñas y niños todos los días.
Otra preocupación que tiene el municipio es la paralización de la obra pública nacional, que afecta el mantenimiento de los espacios públicos y genera desocupación en el rubro de la construcción. En ese sentido, el alcalde comentó: “No tenemos un interlocutor válido en el gobierno que nos informe qué es lo que va a pasar, sobre todo con aquellas obras de infraestructura que ya se iniciaron”.
Entre esos trabajos, se encuentran las obras del Paso Bajo Nivel de Perdriel y de las calles Yatay-Lebensohn, el cruce peatonal en el PBN de Ballester, los centros culturales y las obras de integración socio urbana ejecutadas a través del FISU en los barrios 8 de Mayo, Tropezón, Martín Fierro y UTA, entre muchas otras.