
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, encabezó este miércoles una reunión con sus pares de distintas provincias, en la que analizaron el impacto de las políticas del Ministerio de Capital Humano y los recortes que cada juridicción sufrió en la transferencia de fondos.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Buenos Aires con sede en CABA, los funcionarios y funcionarias expresaron su preocupación ante la delicada situación social que vive el país y acordaron un próximo encuentro para el 20 de marzo, que se estima podrá contar con la participación de los representantes de todas las provincias.
En ese marco, los funcionarios elaboraron un documento de carácter federal, exigiendo a la ministra Pettovello el restablecimiento de los canales de diálogo “para coordinar la asistencia alimentaria y requerir que revierta la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social”.
De esta manera, reclamaron una convocatoria urgente al Consejo Federal de Desarrollo Social, para analizar los alcances de las decisiones del gobierno nacional y señalar la reducción de la política de asistencia alimentaria que se viene denunciando desde diversos sectores sociales. En ese sentido, los ministros coincidieron en que se trata de “una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos”.
“En relación a la asistencia alimentaria doy un ejemplo concreto: el anuncio que hizo la ministra Pettovello la semana pasada, respecto a los recursos que se van a disponer este año para el SAE (47 mil millones de pesos para todo el país), en la Provincia de Buenos Aires se gasta más que eso en apenas un mes”, comentó Larroque. Y agregó que “frente al nivel de complejidad nos estamos preparando para asistir no solamente a los sectores vulnerables, sino también a los medios".
"Porque las políticas de Milei van por la clase media y hay una búsqueda para destruirla", opinó el ministro bonaerense.
En tanto, las funcionarias y los funcionarios provinciales le solicitaron a Pettovello “la apertura de canales de diálogo para coordinar la asistencia alimentaria y que revierta la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social, que contienen a miles de familias que sufren las consecuencias de la crisis social y económica que atraviesa la Argentina”.
Asimismo, afirmaron que frente a la delicada situación “hay sectores que no pueden esperar y nuestra función como servidores públicos es dar respuesta a los ciudadanos y ciudadanas de las provincias argentinas”.
"Una devaluación del 118%, una suba de la inflación del 25,5% en el mes de diciembre y del 20,6% en el mes de enero y con más del 50% de los argentinos y argentinas en la pobreza, no puede ir acompañado de un brutal ajuste en los sectores más vulnerables", agregaron.
Del encuentro participaron las ministras y los ministros de: Formosa, Gloria Giménez; La Rioja, Alfredo Menem; La Pampa, Diego Álvarez; Rio Negro, Juan Pablo Muena; Neuquén, Lucas Castelli; y Catamarca, Gonzalo Mascheroni. Por su parte, el ministro de Santiago del Estero, Ángel Niccolai, lo hizo de manera virtual; mientras que Fernando Meza y Adriana Chapperon, de Misiones y Tierra del Fuego respectivamente, también adhirieron al documento.