sábado 06 de septiembre de 2025
- Edición Nº2467

Legislativas

Primera jornada extensa

Barra, Rodríguez Chirillo y Cúneo Libarona expusieron ante diputados

Se realizó la primera reunión informativa del debate del proyecto de ley denominado Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. En ese marco, expusieron:el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.



El proyecto de Ley comenzó a desandar su camino en la Cámara Baja. Es por eso que el primer encuentro a modo informativo, tuvo como cabecera a la de Legislación General, encabezada por Gabriel Bornoroni; Presupuesto y Hacienda (José Luis Espert) y Asuntos Constitucionales (Nicolás Mayoraz).

Al inicio del tratamiento de la ley ómnibus, el procurador Barra defendió la reforma estatal y señaló que “el Estado es deudor de todos sus contratistas y hay que empezar a ordenar como paga”. El funcionario explicó que “la ley está estructurada en 9 títulos, además de los anexos, y cada título está organizado con cada ministerio”. “En materia de emergencia pública, establece objetos y principios que siguen la técnica legislativa”, agregó.

Polémica: "Si hay crisis no hay Constitución"

Respecto a la reorganización administrativa, el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, habló brevemente y señaló que “las facultades especiales al Ejecutivo pueden llevar a cabo las reformas de difícil ejecución”.

“La ley de reforma del Estado toca un punto de derecho administrativo porque el Estado es deudor de todos sus contratistas y hay que empezar a ordenar cómo paga”, enfatizó Barra, y cerró: “Dentro de estas regulaciones se toca una ley central que es la ley de procedimientos administrativos, pero debe proteger al administrado”.

Barra manifestó que "las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también" y señaló "para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer". "Esto ya lo vio Alberdi, no es un invento", remató.

Por su parte, y respecto a la delegación de facultades que se le conferirían al Poder Ejecutivo a través de esta iniciativa, Rodríguez Chirillo amplió: “Se establecen las bases de delegación y un plazo determinado, dos años, que serán uno más uno de prórroga”.

Además, sostuvo que “hace cambios leyes por leyes y modificaciones legales que hace cada proyecto de ley”, y añadió: “Una ley por otra ley o la facultad delegada, pero que respeta el plazo, el sentido en su alcance y el ser preciso en la facultad delegada”. “Cuando hablamos de la delegación hay que entender los objetos y principios que tiene la ley porque no se trata de un cheque en blanco para el presidente de la Nación, ni se pretende cerrar el Congreso, bajo ningún punto de vista es eso”, advirtió el secretario.

Al responder las cuestiones sobre privatizaciones de empresas estatales, Rodríguez Chirillo afirmó que “las empresas del Estado, en el estado en que están, no se pueden privatizar porque están desordenadas y debemos ordenarlas”.

Cúneo Libarona contó que enviarán al Senado los pliegos que reexaminaron para “llenar todas las vacantes”

El último ministro en hablar en el plenario de comisiones de Diputados fue el de Justicia, Mario Cúneo Libarona, quien contó que enviarán al Senado los pliegos que reexaminaron para “llenar todas las vacantes” y que van a “apurar” al Consejo de la Magistratura para que “termine rápido los pliegos que tiene”. Además, anticipó que delinearán un “plan novedoso para tener un sistema procesal y penal adecuado para que el país de ejemplo de justicia y de orden”. Explicó el juicio por jurados y el uso de la toga.

En su exposición, el funcionario manifestó: “Vengo con un ánimo cordial, no tengo problemas con nadie y voy a contestar incluso lo que no está previsto, lo que no conforma el temario. Ustedes son los representantes del pueblo y somos todos argentinos y todos queremos lo mejor para la patria nos podamos entender”.

Al defender la ley ómnibus, sostuvo que “se funda en la situación gravísima en la que está Argentina, años de política que no condujeron a un buen puerto, años de retroceso cultural, educativo, pobreza, inflación, estancamiento y en ese marco se llega a esta situación actual en donde la ciudadanía se expresó en forma mayoritaria en las urnas en un cambio, con un nuevo presidente que busca soluciones, achicar el Estado, ordenar, regular, dejar atrás un modelo económico con muchas regulaciones que no funcionaron”, y en materia de justicia anticipó que tratarán de “delinear un plan novedoso tendiente a que tengamos un sistema procesal y penal adecuado y que el país de ejemplo de justicia y de orden”.

“Tenemos un régimen en materia de justicia que ha fracasado, un régimen procesal que ha fracasado y un Código Penal que debe ser reformado. En ese marco se va a trabajar atacando todos los males que nos azotan a todos como la delincuencia, la corrupción, la trata, el narcotráfico, que nos dañan en todo”, planteó el ministro y agregó: “En ese marco y con las mejores intenciones se dictaron distintas medidas amplísimas con el propósito de cambio y de crear un país que se ponga de pie y camine”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3